A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

viernes, 13 de febrero de 2015

ENCUENTRAN LA FILMADORA QUE ARMSTRONG USO EN LA LUNA


Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna, se había llevado un secreto a la tumba en 2012. Casi sin proponérselo, haciendo una limpieza profunda, Carol, la viuda del astronauta, lo descubrió en 2013. Sin embargo, la noticia se corporizó estos días: en un armario de la casa familiar encontraron algunas de las herramientas que había utilizado durante la expedición del Apolo XI, entre ellas la cámara con la que filmó las imágenes de aquel hito conseguido el 20 de julio de 1969.
Allan Needell, curador de historia espacial en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Washington, comentó que la viuda de Armstrong le avisó sobre la existencia de un bolso de tela que había encontrado en junio de 2013 mientras hacía la limpieza en un armario en la casa que compartían en un suburbio de Cincinnati. El mítico astronauta había muerto unos meses antes tras una sufrir complicación luego de una cirugía del corazón.
Después de que concluyera el largo proceso de documentación, el museo decidió hacer público el hallazgo. Se anunció primero el descubrimiento del bolso y ahora exhibe la cámara en una muestra temporal.
Lo curioso es que Armstrong nunca había mencionado la existencia de estos elementos y nadie más los había visto desde su regreso de la Luna. Ni siquiera su biógrafo, James Hansen, tenía esa información. Según Needell “los expertos fueron capaces de determinar con casi completa certeza que todos los elementos encontrados fueron utilizados en el Eagle”.
“La cámara y otros objetos deberían haberse quedado en el módulo que se estrelló contra la superficie de la Luna después de que regresara a los astronautas a la cápsula orbital”, dijo Needell, pero ahora queda en evidencia que Armstrong, Michael Buzz Aldrin y Michael Collins “decidieron llevarse algunas cosas como recuerdo’’. La prueba de que fueron conservados en forma intencional surge de las transcripciones de las charlas entre los miembros de la misión y la base de control en Houston. Menos de una hora antes de que salieran de regreso, Armstrong le dijo a Collins: “Tenemos basura que queremos traer de regreso (...), como las piezas del módulo lunar”.
Todo estaba dentro de la ley. En 2012, el presidente estadounidense Barack Obama había firmado un decreto que confirmaba que los astronautas de las misiones Mercury, Gemini y Apolo tenían el título legal de sus recuerdos para poder retenerlos o bien venderlos. Armstrong ya había cedido parte de sus objetos personales. Pero nunca había entregado este bolso de tela blanca, una especie de morral, que los astronautas llevaban para recoger sus cosas en forma rápida durante la travesía. Allí había varios de los elementos, como la cámara de 16 mm. que fue montada en la ventana del módulo de aterrizaje Eagle y con la cual Armstrong dejó inmortalizada la frase “es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”.
Gracias a esa cámara, el mundo vio cuando se producía la fase final del descenso a la Luna, las caminatas de Armstrong y Aldrin, como así también la toma de las muestras y el acto de plantar la bandera estadounidense.
El bolso se llama McDivitt Purse, en honor al comandante del Apolo IX, James McDivitt, que fue su inventor, y también contenía otras piezas y herramientas pequeñas, como una correa que el propio Armstrong utilizó para apoyar sus pies durante un descanso en la misión. En total fueron 20 los objetos que resultaron identificados por el equipo del Apolo Lunar Surface Journal. Un hallazgo histórico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario