A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 22 de diciembre de 2011

NOSOTROS LOS TERRORISTAS



ACERCA DE LA LEY ANTITERRORISTA

Nosotros, los terroristas

 Un Estado discrecional amenaza con considerar 'terrorista' a quien cometa una acción que no precisa sino que incluye en un indefinido y discrecional universo de seguridad del Estado, más apropiado para la Patriot Act de George W. Bush que para el supuesto 'progresismo' del Frente para la Victoria. Y bueno... habrá que hacer de 'terrorista'...
por EDGAR MAINHARD
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Si José Sbatella, titular de la Unidad de Investigaciones Financieras, cree que su amenaza de considerar una acción terrorista la difusión de ciertas noticias financieras provocará que Urgente24 deje de brindar la cotización del dólar no oficial o de ofrecer la evolución de los índices de precios que realizan consultoras privadas o de brindar cualquiera de las noticias que habitualmente ofrece, va por mal camino.
Pero no es una acción quijotesca de Urgente24. Solamente trata de que la información es imparable hoy día cuando Sbatella y otros referentes no entienden el mundo digital. Son antiguos, se diría que analógicos. No podrán controlar el tráfico informativo como si fuese un ministerio. Y el nudo de ese tráfico económico-financiero que tanto le preocupa, hoy día transcurre por internet, no por el papel de diarios -que sigue siendo el soporte de información preferida del vetusto Sbatella-.
Los funcionarios del Frente para la Victoria desconocen las reglas de la batalla digital, un ciberespacio donde las marcas importan bastante poco porque el valor se encuentra en el contenido y la base de datos. Lo demostró Wikileaks, entre otros casos de organizaciones que confrontan con gobiernos bastante más poderosos que el de Sbatella y sus esbirros. No puede la dictadura china con las redes sociales... carece de sentido la amenaza de Sbatella sobre castigar al periodismo argentino. Su exabrupto es parte del patoterismo oral que inició la Presidente de la Nación en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
Sbatella -gozoso porque desde la Casa Rosada no lo llaman al orden, demostración de que comparten su punto de vista-, habla de "golpe de mercado".
Es la frivolidad más reciente del Frente para la Victoria: inventar que hubo varios intentos de golpe de mercado, incluyendo la demanda reciente de divisas de la que todavía el Banco Central no se ha recuperado.
¿Hubo un intento de golpe de mercado o una impericia de parte del Frente para la Victoria en la gestión del Estado?
Porque, tal como lo ve Urgente24, el Ejecutivo Nacional se declaró en emergencia porque las reservas de libre disponibilidad habían bajado fuertemente y entonces dispuso de medidas extraordinarias para cuotificar el uso de la moneda extranjera. Pero esas acciones no fueron debidamente planificadas y provocaron primero confusión y luego terror en muchos tenedores de pesos. Guillermo Moreno hizo el resto, amenazando a empresarios, banqueros y cambistas.
Entonces, el terrorismo lo ejercieron los colegas de Sbatella en el Ejecutivo Nacional pero en vez de hacerse cargo de que habían cometido un error con sus comunicaciones BCRA/AFIP + las órdenes no escritas de Moreno, Sbatella decidió que terrorismo es el de los otros.
En cuanto al dólar no oficial, es una reciente creación del propio Ejecutivo Nacional, en el marco de su cuotificación en el uso de sus reservas escasas (consecuencia de su equivocada gestión), y Urgente24 dará el precio porque no brindarlo sería alguna forma de complicidad en la estafa al público ya que cualquier demandante de esas divisas (que no le vende el mercado oficial) podría ser estafado por inescrupulosos. La información precisa permite la transparencia, y Sbatella no puede acusar de terrorismo el brindar una noticia veraz.
El caso del índice promedio de variación de precios que se difunde a través de legisladores nacionales que no integran el Frente para la Victoria es más interesante: la realización de estadísticas por el INdEC es motivo de cuestionamientos locales e internacionales, que el propio Ejecutivo Nacional reconoció al iniciar negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Si luego el Ejecutivo Nacional incumplió con su propia palabra empeñada ante un organismo multilateral del que participa, es una cuestión que no repara la nulidad absoluta de las estadísticas del INdEC.
Otra vez, entonces, se impone la defensa de la transparencia informativa y la comunicación de la información correcta, en este caso sobre la variación de precios. Es evidente que las cuestiones sobre qué es terrorismo y qué no lo es terminarán en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de superar instancias judiciales inferiores, y Sbatella perderá. Inevitablemente, porque su planteo es impreciso y arbitrario.
No deja de resultar curioso que el Frente para la Victoria se afane ahora, cuando llegan problemas en la economía real, por tener una legislación antiterrorista y no lo hizo en el pasado, cuando gozaba del llamado 'viento de cola'.
Por lo demás, en lo que se refiere a cumplir con la misión básica del periodismo y contra la irracionalidad y el autoritarismo de algunos funcionarios, ser considerado"terrorista" es casi una anécdota. Al fin de cuentas, todo pasa. Pasó Juan Perón. Pasó Néstor Kirchner. También pasará José Sbatella.
UN TRABAJO DE JULIO MUÑOZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario