A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

martes, 20 de marzo de 2012

ALCANTARA LA PROXIMA META DE MESSI


Aunque parezca mentira, después de esta tarde Lionel Messi tiene otro récord por batir en el Barcelona. Es que si bien alcanzó a César Rodríguez como el máximo goleador de la historia de la institución, en el club catalán hubo un crack como Paulino Alcántara, al que se le contabilizan 369 goles en 357 partidos. Claro que la diferencia con la Pulga es que esos partidos son una mezcla de oficiales y amistosos, dado que Alcántara jugó en una época en la que recién estaba surgiendo el fútbol profesional.
 De origen filipino (nació en Iloílo, un puerto comercial de la Isla de Panay) e hijo de un militar español y una indígena local, Alcántara vivió desde muy chico en España y debutó en el Barcelona el 25 de febrero de 1912, hace ya más de cien años, cuando apenas tenía 15 años, uno menos que Messi cuando arrancó en 2004. Su primer partido fue contra el Catalá y le alcanzó para demostrar su poderío goleador: anotó tres goles, el primero de sus 33 hat trick a lo largo de su carrera.
 Lejos de las grandes marcas deportivas que hoy identifican a los jugadores, el delantero se destacaba por su pañuelo blanco atado a la cintura y fue una de las bases de aquella década de oro del Barcelona en los años 20 junto a Zamora, Sagi y Piera, entre tantos otros, que se esforzaban por ganar el único torneo oficial (hasta la aparición de la Liga en 1928): la Copa del Rey, que Alcántara consiguió cinco veces (1912/13, 19/20, 21/22, 24/25 y 25/26). Pese a su contextura física pequeña, Alcántara deslumbraba con su fuerte pegada, que lo hizo figurar en las tapas de los diarios cuando el 30 de abril de 1922, en el partido entre España y Francia, su disparo rompió la red. Desde entonces, se lo apodó el romperedes y, durante muchos años, los chicos que jugaban en Barcelona soñaban con perforar la red contraria como lo había hecho él. Su juego también le permitió jugar en tres selecciones: la de Cataluña, la de Filipinas (en el tiempo en el que debió retornar con su familia, en 1916) y también la española. El tiempo en el que no estuvo en Barcelona se notó. Por eso, el club pidió por su regreso y el 20 de febrero de 1918 Alcántara salió desde Manila y llegó al puerto barcelonés, el 28 de abril. Tuvo una gran oportunidad un par de años después: ir a los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920, pero rechazó la oferta porque los partidos de España coincidían con unos finales que debía rendir en la carrera de medicina. Ese motivo le impidió formar parte del equipo que se quedó con la medalla de plata en Bélgica.
    Médico de profesión, Alcántara dejó el fútbol a los 30 años, el 5 de julio de 1927, dos años después de haberse recibido. En ese, su partido despedida, la pelota llegó en helicóptero y la foto de ese momento recorrió toda España. Perseverante y enamorado tanto del fútbol como de la medicina, trabajó como médico el resto de su vida en una clínica privada de Barcelona, donde cientos de fanáticos del equipo catalán iban a verlo para preguntarle por sus logros deportivos y, claro, por ese tiro que rompió la red en 1922. Fue un grande de la historia del Barcelona y un goleador de esos que no se olvidan, aunque por la época en la que jugó todos sus goles no sean contabilizados como oficiales.    
 Fuentes: Barcelona FC y Barça Histórico

No hay comentarios:

Publicar un comentario