![]() |
| "PACO" BARRIENTOS, CORREA, TULLI, RIOS Y EL "BENJA" ARCE |
Jugó cuatro campeonatos sudamericanos y el Mundial de 1963 disputado en Brasil, donde fue elegido como uno de los mejores bases y nominado a integrar el equipo ideal. Le decían "El Amo".
La triste noticia se conoció durante la mañana de este sábado, minutos después de las 8 dejó de existir Alfredo Tulli, o más conocido como "El Amo", gran figura del básquetbol santiagueño, y uno de los mejores bases que pasaron por la Selección Argentina.
Tulli fue un deportista extraordinario, dúctil y completo. Se destacó por su juego fino y la estampa para lanzar en plena carrera, con un tiro casi perfecto y efectivo. Disputó toda su carrera en el Club Juventud BB, donde fue jugador, entrenador y dirigente, llegando incluso a presidir la institución.
Integró durante quince años el seleccionado de Santiago del Estero en los Campeonatos Argentinos. Hizo su debut en 1957, donde fue elegido "revelación" por la prensa especializada, y se retiró en 1971 cuando dejó de jugar. En su última participación condujo por quinta vez a su equipo a la final, perdiendo en la misma ante Buenos Aires por 89-55. Tres años antes había sido el artífice del título logrado ante su gente al vencer precisamente a Buenos Aires por 76-75.
Su brillante debut en Bahía Blanca le valió la convocatoria a la Selección Nacional para participar del Campeonato Sudamericano de Chile en 1958. Tulli con solo dieciocho años fue el jugador más joven del plantel. Fue su bautismo internacional en tierras trasandinas.
Con la Selección jugó los Sudamericanos de 1960 (Córdoba), 1961 (Brasil) y 1962 (Perú). En 1963 disputó el Mundial de San Pablo, en el cual fue uno de los tres goleadores argentinos con un promedio de 11.1 puntos en 8 partidos y una efectividad de 79% en tiros libres. Fue calificado por la prensa como uno de los mejores bases y nominado para integrar el "Equipo Ideal".
Como entrenador llevó a Santiago del Estero a la conquista del Argentino Juvenil en 1969. En 2009 fue nombrado Miembro Honorario de la CABB. Entre sus cargos institucionales se destaca el de Director de Deportes Turismo Social y Juventud de su Provincia.
Fue un trabajador incansable cuando se retiró. Contrariamente a su falta de apego a los entrenamientos como jugador, Alfredo Tulli promovió el deporte que tanto amó como pocos, y lo fomentó en los niños en su constante recorrido por la provincia. Sus amigos y seguidores sostienen que la vigencia del básquetbol en Santiago del Estero se debe exclusivamente a el, y sin que suene a exageración es muy probable que no estén equivocados.
Alfredo tenía 73 años y mucho camino por recorrer aún. Se fue un grande de otras épocas, alguien cuyo reconocimiento y memoria deben perdurar como ejemplo de las futuras generaciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario