A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

martes, 13 de noviembre de 2012

CRISTINA SE QUEDARIA SIN 7D


La Cámara Civil y  Federal tiene decidido ampliar la medida cautelar a favor del Grupo Clarín y, según fuentes del fuero, su resolución ya estaría incluso redactada. 
La ampliación podría dejar al  sin 7D y evitaría la desinversión del Grupo, previo a la resolución sobre la inconstitucionalidad o no de los artículos 45 y 161 de la Ley de Medios. 
Esa es la cuestión de fondo que atañe a esta puja a cargo del juez de  instancia Horacio Alfonso, que subroga el Juzgado 1. 
Los camaristas del fuero decidieron rechazar la recusación del juez Francisco De las Carreras, acusado por el Gobierno en sede penal de haber recibido dádivas por parte del Grupo Clarín para participar de un Congreso organizado por Certal (Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones). 
En principio se esperaba para este lunes o martes próximo la resolución que avalara la continuidad del juez De las Carreras y así concretar la ampliación de la medida cautelar solicitada en octubre por Clarín, pero todo se desvaneció para la Justicia Civil.
Ocurrieron dos hechos previsibles en esta contienda: por un lado, el Gobierno logró “desbaratar” el operativo de la Cámara tras la imputación que ordenó el fiscal Eduardo Taiano contra el magistrado Francisco de las Carreras por el supuesto delito de dádivas por parte de Clarín. 
La denuncia había sido presentada una semana antes por la procuradora del Tesoro de la Nación, María Esther Abbona. Aunque esté denunciado De Las Carreras podría actuar igual en la causa Clarín. 

Movimientos 

Por otro, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, habría sugerido a los fiscales del fuero civil y comercial federal no apurar la intervención en el análisis de la recusación contra De las Carreras, proceso en el que interviene el fiscal. 
En tanto, mientras el juez Ricardo Guarinoni se encuentra en uso de licencia al igual que Ricardo Recondo, la Cámara cuenta en la actualidad con sólo dos jueces para resolver la maraña de recusaciones de los camaristas hecha por el oficialismo: María Susana Najurieta, de la Sala I, donde se dirime la ampliación cautelar de Clarín, y Guillermo Antello, de la Sala III. 
Por ello, estos dos jueces resolvieron rechazar in limine la recusación opuesta contra el juez De las Carreras, lo que permitía conformar la mayoría necesaria de la Sala I junto a Najurieta para ampliar la medida cautelar a Clarín. 
Esta estrategia, que parecía un hecho sobre el cierre de la semana hábil, se frenó de manera intempestiva, según fuentes judiciales, por una nueva avanzada del Gobierno en la Justicia penal federal y el Consejo de la Magistratura. 
El Gobierno espera que se apruebe la próxima semana la ley del per saltum, que le permitiría evitar la intervención de la Cámara y apelar directamente a la Corte Suprema.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario