A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

miércoles, 6 de febrero de 2013

UNA AMISTAD DE CASI MEDIO SIGLO

Con el profesor y periodista santiagueño Juan Gomez cultivamos una amistad de mas de 40 años, que se inicio en el viejo diario El Liberal de los hermanos José F L y Antonio Castiglione, al igual que su esposa, la profesora Angélica Blanco, "Eka" para los intimos. Juan y Eka vieron nacer a mis hijos y yo a los suyos. Este verano como tantos otros vino a Mardel; compartimos una cabaña en Mar Chiquita un fin de semana y allí junto a la laguna y el mar, entre asado y buen vino, en noches interminables recordamos viejos tiempos y anedoctas. Cuando Juan llego a Santiago...a nuestro Santiago me envio este mail, fiel reflejo de una amistad que va camino al medio siglo.
EL MAIL
Hermano, de nuevo en mi Santiago querido. Llegamos a las 10.30 luego de salir a las 13.30. Fue fantástico y no puedo de dejar de expresar nuestro agradecimiento por los momentos vividos. Hoy digo que hemos compartido tesoros a los que algunos no hallan valor, hemos compartido sueños e ilusiones, proyectos, triunfos  y fracasos, juntos hemos estado en las buenas y en las malas, compartiendo tan solo, un pedazo de corazón. Podemos quizás estar distantes, en lugares lejanos: Santiago/ Mar del Plata, pero nunca estaremos separados, porque la distancia podrá abarcar muchas cosas, pero jamás, la separación de dos personas como vos y como yo..la eternidad existe.
El domingo fue un día especial para los dos, donde los problemas o conflictos vinieron a buscar el tibio nido de nuestro corazón. Aquí en Santiago tengo margen para reflexionar y encontrar en la espiritualidad laica, una historia urbana que viene a reflejar nuestra realidad.
 Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Esa que necesitamos los dos.  Muchos artistas intentaron . El rey observó  y admiro todas las pinturas  pero solamente hubieron dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas. La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas placidas montañas que rodeaban sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubles blancas. Todos los que miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta. La segunda pintura también tenia montañas. Pero estas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía  un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba lo pacifico en lo mas mínimo Pero cuando el rey observó cuidadosamente, miro tras las cascadas un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí en medio del rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en medio de su nido, la paz perfecta.
El rey eligió la segunda sabes ¿ por que? El rey explica que la paz no significa  estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a a pesar de estar en medio de estas cosas, permanezcamos calmado dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la paz. La misma que te veía  el sábado a la noche en medio de la locura de tu hija.
Creo que podemos reflexionar los dos, a pesar de la distancia y cambiar de actitud. La actitud es la respuesta afectiva que damos ante cualquier situación que se nos presenta.
Gracias Hermano del Alma.
                                                                                                                       Juan Gomez

No hay comentarios:

Publicar un comentario