A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 18 de abril de 2013

EL TRABAJO DE MAXIMA QUE PUDO PONER ES RIESGO SU REINADO



Nadie imaginaba, allá por 1991, lo que el futuro tenía preparado para Máxima Zorreguieta. Lo cierto es que en aquel momento, lejos de carrozas doradas y palacios reales, la chica de Barrio Norte iba a la facultad, estudiaba economia y se ganaba unos pesos dando clases particulares de matemática. Pero quería más.
Fue entonces que su padre la contactó Miguel Iribarne, exintegrante del gabinete económico de Martínez de Hoz, y dueño de la financiera Mercado Abierto S.A. junto a sus socios Aldo Ducler y Héctor Scacerra. “Aunque en el curriculum de la princesa que reparte la Casa Real Holandesa se asegura que Máxima trabajó en Mercado Abierto entre 1989 y 1991, en los registros previsionales figura que ella fue empleada en la financiera entre octubre de1991 y septiembre de 1993”, se explica en el libro “Máxima, una historia real”, de editorial Sudamericana. 
Y nadie imaginaba, allá por 1991, que ese primer trabajo le traería más de un dolor de cabeza a la próxima Reina de Holanda. Tanto, que hasta puso en riesgo su acceso al trono. Pero, ¿por qué? La respuesta está en el mismo libro: “Cuatro años después de que Máxima dejara la firma, Mercado Abierto quedó involucrada en una investigación del gobierno de los Estados Unidos sobre lavado de dinero: según Interpol, la CIA y la DEA, cuentas de la financiera fueron el destino final de millones de narcodólares enviados desde Nueva York por agentes secretos que infiltraron gran parte de una operación encubierta realizada y reconocida por el gobierno de los EE.UU.: el Cartel de Juárez”.
La princesa se mostró shockeada y sorprendida con la noticia, ya que ella, según afirmó, nunca vio nada sospechoso en las oficinas. En 2008, finalmente, el juez Octavio Aráoz de Lamadrid le dictó elsobreseimiento definitivo en la causa por falta de pruebas suficientes.
Un problema menos para Máxima. El camino al trono estaba libre de cualquier problema.

Fuente: "Máxima, una historia real", de Editorial Sudamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario