A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 13 de junio de 2013

MAS PROMESAS QUE OBRAS EN EL TREN QUE NO TOMA CFK


Por Eduardo Paladini (Clarin)
"Yo no viajo en el Sarmiento", contó, por si hacía falta, el 4 de febrero la presidenta Cristina Kirchner. La aclaración venía como preámbulo de una queja por el vandalismo que había afectadoa a la línea del Oeste. Desde hace un año y cuatro meses, cuando murieron 51 personas en el choque de trenes conocido como la Tragedia de Once, el Gobierno pareció enfocar hacia allí casi toda su política ferroviaria. A la vista de lo ocurrido esta mañana, pero sobre todo por los testimonios de los usuarios, lo hizo con bastantes más promesas que mejoras concretas.
La llegada del ministro Florencio Randazzo al área y la intervención de la concesionaria TBA fueron las dos medidas más emblemáticas. Desde aquel fatídico 22 de febrero de 2012, y sobre todo cada vez que los familiares de las víctimas se preparaban para un nuevo reclamo, el Gobierno buscó compensar con anuncios las protestas.
En parte por estos trabajos y para evitar una nueva tragedia, paradójicamente el servicio empeoró: por caso, se quitaron formaciones y se cerraron pasos a nivel. Se llegó al colmo de publicitar por TV la cantidad de soldaduras que se habían hecho. También se anunciaron polémicas compras millonarias de vagones, con menores controles de los deseados.
Randazzo, entusiasmado, llegó a hablar de una "revolución" en el transporte ferroviario. E hizo lo que ningún consultor recomendaría cuando el ojo del usuario y la prensa está atento: prometió amplísimas mejoras en cortísimos plazos. Lo obvio, no pudo cumplir. Y el pase de facturas --más privado que público-- a sus antecesores Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime no pasó el filtro de un alumno de primaria. Pertenecen al mismo modelo y tuvieron los mismos jefes: Julio De Vido, Néstor y Cristina Kirchner.
Pese a esto, acaso por una buena imagen pública, mejoras concretas a trámites insoportables desde el ministerio del Interior y cierta lavada de cara en su nueva área de Transporte, Randazzo empezó a sonar cada vez más fuerte como candidato a diputado en el distrito más importante del país, la provincia de Buenos Aires. Curiosamente, su nombre creció porque la protagonista original, Alicia Kirchner, vio cómo sus acciones bajaban luego de otra tragedia, la inundación en La Plata.
Randazzo dijo días atrás que él estará donde le pida Cristina. No hay noticias hoy sobre qué piensa la Presidenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario