A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

miércoles, 24 de julio de 2013

MURIO DJALMA SANTOS, UNA LEYENDA DE BRASIL




A los 84 años, murió Djalma Santos, bicampeón mundial con Brasil y considerado el "inventor" del lateral moderno. Estaba internado desde principio de mes y falleció a causa de una neumonía, en el hospital Helio Angotti, de Uberabá en el estado de Minas Gerais.
Si el mundo se admira del estilo de Dani Alves y Maicon, y antes de Cafú y antes de Carlos Alberto, es porque Djalma Santos reinventó el puesto. Con él, el lateral dejó de ser un mero marcador del wing izquierdo adversario, se convirtió en hombre de salida, de elaboración de juego y de desborde por la banda. Así fue reconocido ya que en no pocas encuestas Santos fue considerado el mejor de la historia en su puesto.
Brasil trataba de recuperarse del Maracanazo y fue al Mundial de 1954 con un plantel renovado. Santos fue titular de aquel equipo que terminó eliminado por la fantástica Hungría (4-2 en Berna). Cuatro años después, la Selección no terminaba de afianzarse y habían surgido nuevas dudas. Se decía que en Suecia no era conveniente incluir futbolistas negros, mestizos o mulatos porque no estaban acostumbrados a la presión de jugar en ambientes lejanos y hostiles. Djalma Santos fue postergado hasta que De Sordi, el lateral derecho titular, fue uno de los que precisamente defeccionó en aquel equipo. Era blanco. Entró Djalma y gestó una fabulosa sociedad con Didí sobre la derecha del scracht. El resto lo hicieron Mané Garrincha y Pelé. "En los dioses rubios de los estadios escandinavos, encontré al negro Djalma Santos, viejo lobo de otras batallas", escribió entonces el periodista Oduvaldo Cozzi. Toda una definición.
Cuatro años después, Djlama Santos también fue titular en el Mundial de Chile y se despidió de la selección en Inglaterra '66 junto a otros de su generación como el capitán Bellini y el arquero Gilmar. Jugó en Portuguesa, fue emblema de Palmeiras, con el que ganó tres torneos paulistas ('59, '63, '66) y se retiró a los 41 años en Paranaense.
 Esta mañana, aún dedicada casi tiempo completo a la visita del Papa Francisco, la presidenta Dilma Rousseff dedicó un espacio a la memoria del jugador. "Brasil está de luto", dijo la mandataria. Añadió que  "Djalma Santos encantaba sobre la cancha y fuera de ella. Fue un ejemplo de rectitud, nunca lo expulsaron aunque tuvo que marcar a los mejores de su época".

No hay comentarios:

Publicar un comentario