A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 17 de octubre de 2013

FUTBOL PARA TODOS, NEGOCIO PARA POCOS


Por Jorge Lanatta
Alimentos para todos, Viviendas para todos, Casas para todos, Educación para todos, Seguridad para todos, Salud para todos, Caminos para todos, Recursos naturales para todos, Capacitación para todos. Se me ocurren unos cuantos “para todos” antes que “Fútbol para todos”. Fútbol para Todos es la historia de una inmoralidad estimulada por el Estado, que transforma al que lo presencia en un sujeto pasivo y manipulable receptor de propaganda, y en millonarios inmediatos a quienes proporcionan la logística de los campeonatos. Fútbol para Todos nace al amparo de la Madre de Todas las Batallas –la pelea entre el Gobierno y el Grupo Clarín– pero luego se desenvuelve y crece hasta exhibir su verdadero ser: un formidable aparato de manipulación. El 20 de agosto de 2009 CFK decidió que la AFA, liderada por Julio Grondona, rompiera su contrato para la transmisión del Torneo de Primera con la empresa Televisación Satelital Codificada (una sociedad entre Torneos y Competencias y el Grupo Clarín), que tenía vigencia hasta 2014. A cambio, la AFA recibiría un pago del Estado por un total de 600 millones de pesos anuales, cifra que triplicaba los derechos que se pagaban previamente.
“No queremos una sociedad de secuestros”, dijo entonces Cristina”. “Ni de secuestros extorsivos ni de secuestros de goles, ni ese país en donde desaparecieron treintas mil personas”.
El Gobierno sostuvo entonces que ese proyecto se iba a autosustentar con la posibilidad comercial de que iba a generar ganancias. “Del excedente, el 50% irá a las arcas de la AFA y la otra mitad se utilizará para fomentar el deporte olímpico”. Nada de esto se cumplió.
“Lo más escandaloso de Fútbol para Todos es que la gente ve publicidad que no figura en ningún lado a nivel presupuestario. El Gobierno hace la publicidad, pero no la paga. Le pagan a la AFA por transmitir y pasan lo que quieren. No paga publicidad porque no está contabilizada en la cuenta de la Jefatura de Gabinete”, explica Alejandro Alfie.
El primer campeonato que se transmitió, el Apertura 2009, tuvo ingresos por publicidad privada que después se prohibieron, salvo IVECO, por canje. Según el investigador del Conicet Martín Becerra, los anuncios del Gobierno representaron casi el 85% de la pauta de los partidos televisados en su primera temporada. El Gobierno hubiera gastado 1.044 millones más si hubiera tenido que pagar esa publicidad oficial en los partidos. Pero no fue un gasto: el Gobierno no le paga a nadie por los avisos en FTP.
Las productoras que se reparten los partidos del FTP cobran más de 100 millones. Para producir contenidos y procesar información está la Corte (de los hermanos Monzoncillo, vinculados al ex vocero de Néstor, Miguel Núñez), que transmiten a la vez los actos oficiales desde la Casa Rosada. Los móviles se realizan a través de la empresa VTS, y de los comentarios se encarga Farolito International Entertainment. Aunque se supone que FTP depende formalmente de la Jefatura de Gabinete, no cumple con ninguna de las condiciones de contratación pública a la hora de contratar: nadie licita, no hay ofertas y se trabaja en adjudicación directa. Tampoco se controla la evolución de los gastos. El presupuesto 2014 será de 1.410 millones. En cinco años se aumentó la partida un 135%, y a fines del año próximo se habrá devengado un total de casi 6.130 millones. El 49% de los clubesaumentaron su pasivo en las últimas dos temporadas.
Cuando el Senado apruebe el Presupuesto 2014 y lo convierta en ley, el programa Fútbol para Todos le costará al Estado 3,86 millones de pesos diarios. Con Fútbol para Todos no cambiaron los proveedores y las empresas que producen la televisación continúan siendo las mismas. Pero hubo una diferencia: aunque eran los mismos proveedores aumentaron un 30% sus precios.
El primer contrato fue, como se dijo, por 600 millones en 2009. Para la temporada 2010 el monto creció a 853 millones (648 millones más una amortización de 205 millones).
En 2011 la AFA se llevó del Estado 879 millones y en 2012 el montocreció a 1.182 millones.
Hay, también, un “relato” que sostiene al “relato”: se dice que Fútbol para Todos se transmite por televisión abierta en todo el país cuando esto es falso, ya que en muchas ciudades y pueblos del interiorAmérica 2 y Canal 9 sólo pueden verse por cable. Y se vuelve aún más falso cuando se superponen en horarios varios partidos y como la Televisión Pública no tiene suficientes pantallas los remite a cables como A24Crónica TV y CN23.
“El Estado no pondrá un solo centavo en el fútbol ”, aseguró Aníbal Fernández en 2009. Hasta ahora no se logró un solo peso de rentabilidad y sólo puso dinero en febrero de 2010, por orden de Néstor Kirchner, que suspendió la pauta en el fútbol y dejó solamente a IVECO: el Estado cobró sólo 7 millones en efectivo y una cifra equivalente en vehículos para el Estado.
“Destinaremos la mitad del excedente al deporte olímpico ”, precisó Cristina. Hasta la fecha no se recibió un solo peso.
Cristina aseguró en 2009 que el Fútbol para Todos serviría para sanear a los clubes. La deuda aumento un 49%.
Investigación: JL / María Eugenia Duffard / Amelia Cole

No hay comentarios:

Publicar un comentario