A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

viernes, 18 de octubre de 2013

SUBE LA APUESTA DEL TURISMO NAUTICO


                         Por                                                               Antonio Torrejón                    
Es evidente que se esta instalando la extraordinaria importancia del turismo náutico, como variable que permite diversificar la oferta turístico-deportiva de Argentina, y del MERCOSUR, para la “Calidad de Vida” de sus habitantes, y una convocatoria excepcional al segmento de deportistas-turistas volcados a la navegación, que ya superan los 30 millones de nautas, que salen de sus fronteras, anualmente, con una tendencia que crece con parecido índice, que la demanda de automóviles. Con turistas que son, sin lugar a dudas, los de mayor poder adquisitivo del planeta, y los más rentables, a la hora de pagar servicios, en el hemisferio norte.
El reciente Foro de Diversificación Turístico que concreto el Ministerio de  Turismo de la Nación el 27-09-13 en Mar del Plata, dio origen a una auto convocatoria, de los Municipios de : Magdalena, Punta de Indio, de la Costa, Pinamar  y el “dueño de casa”, para acelerar el proceso de equipamiento de esa  prioritaria “Ruta del Mar”, para crear condiciones en las 300.000 embarcaciones del Área Metropolitana de Buenos Aires, para que disfruten del hoy, “seguro y disfrutable recorrido”
La última crisis económica, europea, permitió ratificar, que el sector turístico, ha sido uno de los pocos que evito la retracción.
Ya en las “Jornadas Españolas de Turismo Náutico”, en 1978 de España se hablaba de los 10.500.000 embarcaciones en USA., una embarcación cada 20 habitantes (cifra duplicada) y más de 2 millones para la comunidad Económica Europea. Hoy en este último continente, ampliado, Francia solamente ha llegado en el 2010, ha superar el millón de embarcaciones registradas. De la docena de Puertos Turísticos Deportivos del año “78 de la costa occidental del Mediterráneo Europeo, para el tramo Francia, España. Hoy se da una oferta que sigue creciendo de una Dársena Deportiva o Refugio cada 7 millas, y la oferta pese a la evolución, sigue lejos detrás de la demanda.
Brasil, con su propuesta, anunciada en sus publicaciones de una recalada marítima cada 50 millas, junto con Uruguay, nos han sacado mucha ventaja. Los argentinos históricamente, vivimos de espaldas al mar. Reaccionado en los últimos años, ya que desde el Gran Buenos Aires (Área Metropolitana) pocas recaladas para el turismo confiable, náutico, tenemos en el rumbo a Mar del Plata, y mucho menos hacia el sur, donde las opciones (con buena voluntad) se espacian cada 200 millas marinas. De allí que los casi 2.000 barcos de Turismo Deportivo de Mar Internacionales que pasan camino al Estrecho de Magallanes, a los Canales Fueguinos o la Antártida, nos miran “lamentando el largo descuido” y los que ingresan a nuestro sistema fluvial , fuera del Buenos Aires con su espacio Metropolitano, no nos anotan para recomendar a los miles de amigos que comparten en las recaladas, por la poca profundidad que circunscribe a los veleros Oceánicos de hoy.   
Por otra parte, la impresionante y creciente flota turístico-deportiva de Europa, Estados Unidos y Canadá, tienden de una forma natural a desplazarse a los países y mares del Sur. Días pasados nos visito el representante Náutico de las Antillas Inglesas, a quienes un centenar de veleros de gran porte, le solicitaron organizar, una “Caravana, de aquel país a Mar del Plata”, sin ninguna duda tenemos que prepararnos para todo ello. El que compra un atraque en la costa del mar o ríos de Argentina luego de un arribo de avanzada es un turista ganado por el país, multiplicador de opciones para la recreación y el turismo en Argentina.
Es, pues, imprescindible el crear una infraestructura náutica en lugares o parajes que tengan adecuada oferta de servicios que luego pueda crecer integrando planificados ámbitos, que en muchos casos llegaran a recibir la avalancha de barcos, que ha surgido también en nuestro país, pese a la limitada infraestructura que crea facilidad de reparo o puertos en la extensa geografía plausible para estas practicas (marítimas o fluviales).
Existen en Argentina tres espacios geográficos potenciales para pensar en adecuarlos para el desarrollo del Turismo Náutico, e incitar inversiones privadas, genuinas, involucradas en este “Plan Federal de Turismo Estratégico y Sustentable”, en lo indicativo : 
1 - Los mas de 15.000 Km. de borde marítimo Argentino, involucrando el Sector Antártico Argentino y su rosario de islas, (Provincias de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
2 – Otros 10.000 km. de los ríos navegables del Litoral Fluvial Turístico Argentino (Provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones), y  el  resto de los espacios acuáticos navegables (embalses, ríos , lagos y lagunas)
...................................................................................................................................................................
Mi personal comentario:
Y POR CASA COMO9 ANDAMOS?
 No hay una sola bajada nautica o rampa publica habilitada en todo el Partido, La existente en Cabo Corrientes es defectuosa, obliga a ingresar al agua para poder abordar y es imposible para el uso de grupos familiares, ademas de muy onerosa.)
Hay lugares ideales en la costa Norte, con adecuado escollerado y bajadas, donde la Municipalidad tiene concesionarios de "uso de playa" pero sin autorización de explotación de rampas , bajadas náuticas o guarda-embarcaciones menores. Miles de turistas propietarios de este tipo de embarcaciones, que podrían traerlas en sus trailer por tierra , se abstienen. O eligen las costas Uruguayas o si vienen a nuestra ciudad por ser "cautivos" como dueños de departamentos o chalets se abstienen de traer sus embarcaciones. Si no obstante lo hicieran, no tendrían donde o como estacionarlas  dentro del ejido de la ciudad. 
Como señala la nota que antecede, nos estamos perdiendo  - mejor dicho regalando- un mercado de usuarios inmenso y  de alto poder de consumo. Sin contar los miles de usuarios locales y regionales en la misma condición.
 Lucho Martines Tecco

No hay comentarios:

Publicar un comentario