A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

miércoles, 23 de julio de 2014

CON UN ESCANER REVELAN COMO ERA LA VIDA EN EGIPTO HACE 5.500 AÑOS


Una nueva exposición del Museo Británico deja al desnudo a momias de hasta 5.500 años de antigüedad. Titulada Ancient lives, new discoveries (“Vidas antiguas, descubrimientos nuevos”), la muestra, que comenzó ayer, revela sorprendentes hallazgos en ocho momias del antiguo Egipto gracias a una avanzada técnica de escáner que permite saber cómo eran hace miles de años.
Los expertos recurrieron a la última generación de escáner para analizar ocho momias, que incluyen las de dos nenes, extraídas de la extensa colección de 120 momias de Egipto y Sudán que tiene el museo británico. Gracias a esas técnicas pioneras se pudieron sacar a la luzsecretos del proceso de enterramiento y sobre las personas que vivieron entre los años 3.500 antes de Cristo y el 700 de nuestra era.
Hasta el 30 de noviembre, el Museo Británico, en el centro de Londres, exhibirá los rostros de esas momias en los que aún se conserva el pelo y la piel, que sobrevivieron miles de años gracias al proceso de momificación.
Durante su investigación, los científicos hallaron cómo en el cerebro de una de las momias se había quedado almacenada una espátula que se empleó para vaciarle los sesos y que se puede ver claramente con el escáner.
El cuerpo del hombre, originario de la ciudad de Tebas, la antigua capital del Imperio Nuevo de Egipto, podría haber sido momificado alrededor del año 600 antes de Cristo, según los análisis. La imagen del cuerpo momificado permite ver una serie de pústulas dentales quepodrían haberle ocasionado un dolor dental extremo. Esos escáneres son capaces de producir datos de alta resolución que a su vez pueden transformarse en imágenes en 3D con un software designado originariamente para fabricar autos.
Los restos de una cantante femenina llamada Tamut, que vivía también en ese área alrededor del año 900 antes de Cristo, “cobrarán vida” mediante esa técnica. Ese cuerpo fue enterrado junto con objetos de joyería que delataban su alto estatus social y el escáner también mostró que tenía arterias bloqueadas, que podrían haber contribuido a su muerte.
“Esta nueva tecnología es verdaderamente innovadora, lo que nos permite reconstruir y comprender las vidas de estos ocho individuos muy diferentes”, dijo Neil MacGregor, el director del museo.
La exposición incluirá imágenes en pantalla grande que revelan algunos de los secretos de la momificación. Los cuerpos de las momias fueron traídos al Museo Británico en 1756 pero ninguno había sido analizado en los últimos 200 años, por lo que en algunos casos ni siquiera se conoce su sexo.
La momificación fue una técnica que se desarrolló en el Antiguo Egipto, y por la cual se adquirieron grandes conocimientos de anatomía y química. Para los antiguos egipcios, la muerte no era necesariamente el final de la vida, sino que era la disociación de la vida en la Tierra; el espíritu abandonaba el cuerpo para renacer juntos en el “más allá”. Para ello era necesario que el cuerpo llegase al “otro mundo” en perfectas condiciones, íntegro y sin defectos, para que pudiera ser identificado por el alma del difunto. Para lograrlo, los egipcios momificaron a los muertos, ya que así detenían la peor consecuencia física de la muerte: la putrefacción.
La técnica de momificación consiste en vaciar el cuerpo de los órganos. También se extrae el cerebro. Después se lava el cuerpo y se lo deshidrata. Por último, se lo venda y se colocan amuletos entre los vendajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario