A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

martes, 15 de julio de 2014

CRECER EN LA CALLE

El drama de 4 chicos filmados durante 12 años
Por Mariana Iglesias
Son equilibristas en las vías del tren. Lanzadores de piedritas. Trepadores de caños y rejas. Caminantes de techos y paredes. Aventureros de la intemperie. Son Andrés, de 12 años, Rubén, de 13, Gachi, de 14, e Ismael, de 17. Su mundo es la calle y su refugio, la Estación de Once. Terminan los ‘90, la década de la exclusión. Todavía se ríen. Son chicos que juegan, comparten una leche Cindor y todo lo que encuentran por ahí. Doce años después, las cosas serán diferentes, o no tanto. Ellos crecieron. En poco más de una hora, sus vertiginosas vidas provocan una profunda desazón en “Años de Calle”. El documental ganó montones de premios. Ahora sus creadores quieren llegar al cine y editar discos para distribuirlos por todos lados. Buscan financiamiento colectivo.
Estos son los primeros registros de una película que no sabía que existía. Doce años después, mirando el material, me descubro en este reflejo, y a mi lado, Laureano. Juntos trabajamos en un hogar para chicos de la calle. Yo les enseñaba fotografía y fueron esas imágenes las que me llevaron a buscar qué encontraba yo con mi propia cámara . La voz en off es de Alejandra Grinschpun, fotógrafa y directora del film. Laureano Gutiérrez era su compañero en el Caina (Centro de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia), donde fue docente y director.
1999. Andrés muestra sus cosas: una bolsita, su colchón y un peluche de colores al que le da un beso. Es de Boca, y vive en el segundo piso de la estación. Rubén dice que lleva mucho tiempo sin estar en su casa, que tiene cinco hermanas, que la espía a su mamá cuando va a atenderse al hospital de General Rodríguez porque tiene cáncer en los pulmones. Ismael duerme en un vagón, y aprovecha la tele y la heladera de un galpón. En una retahila dice los nombres de todos sus amigos presos. Lo que más le gusta es sacar fotos. Gachi se esconde tras un gorrito y su ropa de varón. Son muchas las cosas que le dan miedo, pero le gusta bailar, y la música. “Sin música todo es aburrido para mí”. Tiene novio.
Aquel verano se terminó, y las clases de foto también. ¿Cómo serán sus futuros?
, se pregunta Alejandra.
Cinco años después, los buscan, los encuentran. Siguen las tomas.
2004. Gachi está en el hospital. La remera levantada, la panza gorda y una ecografía que le muestra un corazón que late. Es nena y le va a poner Kiara Belén. Es su cuarto bebé. A dos se los sacó un juez. Dice que a este no se lo van a sacar. “No quiero que estén en un hogar. Yo me crié en uno y es cero eso”.
Rubén está preso. La familia no lo visita porque no tiene para el boleto. Alejandra y Laureano ofrecen llevarlos. No entran todos. Van la mamá y tres hermanitas. Los abrazos en el penal son infinitos. El tiene frío, hambre, se quiere ir. “Papá dice que tenés que cambiar. ¿Ya cambiaste Rubén?”, pregunta una hermanita. “Portate bien, no quiero que sufras”, dice la mamá.
Andrés estuvo preso cuatro años y va a salir. No se anima a volver solo. Alejandra y Laureano lo acompañan en el 60. Lleva alfajores para toda la familia. Se alegran de verlo, pero la casa es muy chica. Esa noche Andrés vuelve a la estación.
2010. Ismael estudió, trabajó, hizo teatro. Formó una familia. Ayuda a otros chicos en un comedor comunitario. Les enseña fotografía. Quiere filmar un documental. Andrés estuvo 99 días en la calle, y está preso una vez más. Lo visitan y le preguntan ¿Por qué? “La situación en mi casa... me ví obligado a delinquir otra vez. Si llovía se inundaba. Mi hermanita estaba muy abandonada”. Su familia no pudo visitarlo, jamás. Gachi cose trajes de murgueros para sus dos hijos. A los otros tres no los volvió a ver. Habla, pero no deja de jugar con un globo. Rubén no está. Su mamá ya no sabe dónde buscarlo, llamó a todos lados. Lo último que le dijeron es que en 2007 estuvo detenido en la Comisaría 12. “Soñé con él, lo veía en el tren, le levantaba la remera para ver si tenía la quemadura, sino no sé si es él”.
“Tratamos de reflejar que nadie es producto de un hecho aislado sino que todos somos resultado de algo -dice Laureano-. Pensamos la película como una herramienta, como punto de partida para discutir cosas”. “No intentamos poner a los chicos en lugar de santos. Mostramos lo real, lo auténtico, sin juzgar. Ojalá genere mayor comprensión, y mueva a ponerse en el lugar del otro”, apunta Alejandra.
Ahora necesitan apoyo. El link donde está colgado el proyecto es: http://idea.me/proyectos/7882.

No hay comentarios:

Publicar un comentario