A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

domingo, 7 de septiembre de 2014

MUDAR LA CAPITAL DEMANDARÍA DOS DECADAS


“Con visión estratégica, alguna vez deberíamos comenzar a pensar los argentinos en un diseño territorial diferente porque el mundo ha cambiado”, decía la presidentaCristina Kirchner el pasado 26 de agosto. Fue durante un acto en Santiago del Estero, en el que la mandataria propuso trasladar la Capital Federal más al centro del país. “Necesitamos también integrarnos como región, porque ya hemos dejado de pensarnos únicamente como país individual”, continuaba. Al poco tiempo, una encuesta de la consultora Equis sostenía que el 44% de los argentinos acordaba con la idea.
Así la mandataria apoyó la iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez(FPV), quien viene impulsando el traslado de la Capital a Santiago del Estero, con el objeto de alcanzar equilibrio demográfico. “El 37% de la población se concentra en 1% del territorio nacional, provocando hacinamiento, zonas anegadas, caos de tránsito, violencia y como consecuencia una mala calidad de vida”, explican fuentes cercanas al legislador. Y justifican el traslado hacia el centro del territorio por su posición equidistante con los dos océanos, que abriría nuevas rutas comerciales, y a su cercanía con los países socios estratégicos de la Argentina.
Según datos del último censo de 2010, la ciudad de Santiago del Estero tiene una población de 277.312 habitantes (en Mar del Plata, por ejemplo, hay 600 mil habitantes), 80 mil viviendas (el 85% es dueño de su propiedad). Funcionan ocho líneas de colectivos urbanas y sólo hay un shopping. El 97% de los hogares tiene agua de red y el 41,8%, cloacas. Si se convirtiera en ciudad capital, Santiago del Estero debería ser receptora de una inversión pública y privada que habilitara obras que lo conecten con todo el país –aéreos, ferroviarios, autopistas–, nuevos edificios –bajos, según coinciden los especialistas consultados– espacios verdes, y obras hídricas. El proceso no sería de un día para el otro: un traslado así, con un reordenamiento territorial que tienda al equilibro regional y demográfico, potenciando y poblando las ciudades del interior podría demandar dos décadas.
“Para Buenos Aires sería un alivio sacarse de encima la jurisdicción federal porque deberían transferirse dispositivos centrales para desarrollar lo local, como el puerto o la policía. Para el lugar que la recepte, una bendición si se hace bien, racionalmente planificada, o un castigo si no”, dice Pedro del Piero, presidente de la Fundación Metropolitana. Para Del Piero, pensando en integración territorial “es de toda lógica ir al centro del país”, y explica que lo primero es definir qué va a ser lo que se va a relocalizar, para luego pensar la infraestructura física: qué tipo de edificios, movilidad y servicios se necesitarían. Eso implicaría analizar, por ejemplo, cuánto espacio y recursos demandan hoy los ministerios y organismos, y cuánto podrían modernizarse, pensando en un gobierno electrónico, por ejemplo.
En cambio, para Oscar Edmundo Díaz, colombiano y experto en temas de movilidad que trabajó en la implementación de metrobuses en más de cuarenta ciudades, el traslado de la Capital no sería tan buena idea. “La tendencia en el mundo es que hagamos las ciudades más densas para así tener mejor transporte y servicios. Trasladar el Gobierno no significa sólo edificios con oficinas públicas, hay otros servicios”, sostiene.
Publicado por Perfil

No hay comentarios:

Publicar un comentario