A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

viernes, 21 de noviembre de 2014

LA TRAMPA DE LOS K, DA ASCO

La ley de medios, que el Congreso aprobó en 2009, tendrá su primera modificación si se aprueba el proyecto de ley Argentina Digital. La normativa vigente prohibe tener radios, canales de TV y operadores de TV paga a las empresas que prestan servicios públicos. Ese fue el principal motivo del bloqueo que tuvo Telefónica para poner a su nombre los nueve canales de TV abierta que tiene “de hecho” bajo su control, desde hace 15 años, pero que nunca aprobaron AFSCA ni el ex COMFER.

El presidente de AFSCA, Martín Sabbatella, pretendió el lunes de esta semana que el organismo apruebe el plan de adecuación de Telefe a la ley de medios, con el argumento que no había ninguna relación entre Telefe y Telefónica de Argentina, que es la prestataria del servicio público de telefonía, pese a que el dueño es el mismo: Telefónica de España.

Ante la discusión que plantearon los dos directores por la oposición de AFSCA, el kirchnerismo decidió retroceder y Sabbatella pidió pasar a un cuarto intermedio, para seguir analizando la situación de Telefe y del Grupo Prisa, también de capital español, a los que les harían excepciones a la ley para justificar el tema del capital extranjero de sus dueños.

Pero la ley de medios también prohíbe la tenencia de Telefe por Telefónica, en otro de sus artículos, ya que fija como condición de admisibilidad: “No tener vinculación jurídica societaria, ni sujeción directa o indirecta con empresas de servicios de comunicación audiovisual extranjeras”. Ese inciso B, del artículo 25, fue ignorado por Sabbatella en la propuesta de Resolución que presentó para aprobar el plan de Telefe.

Por eso, con la ley Argentina Digital, en el Gobierno estiman que ya no habrá inconvenientes con esa adecuación, aunque ahora bajo un mismo paraguas, ya que las telefónicas podrán tener canales de TV e incluso radios.

¿Qué relación tienen las radios y los canales de TV con la declamada convergencia tecnológica? Es un enorme beneficio para los mayores operadores del sector infocomunicacional que, con la ley Argentina Digital, podrán ingresar legalmente al sector audiovisual, logrando la primera modificación a la ley de medios.

Cristina lo hizo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario