A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 8 de enero de 2015

HACE 20 AÑOS MORÍA EL MAS GRANDE BOXEADOR ARGENTINO, CARLOS MONZON


La tarde del domingo 8 de enero de 1995, a la edad de 52 años, encontró la muerte en un trágico accidente automovilístico el boxeador más grande de nuestro país y uno de los mejores de la historia: Carlos Monzón.
Escopeta o el Macho, como lo llamaba el jet set europeo,encontró la gloria el 7 de noviembre de 1970 en el Palazzo dello Sport de Roma. Una derecha larga, letal, al mentón, noqueó en el décimosegundo round al local Nino Benvenutti. Esa noche nacía uno de los medianos más grande del planeta.
En mayo del año siguiente, Nino trató de reconquistar en Montecarlo la corona, pero no contó con la más mínima chance. Para Monzón, resultó un simple trámite que terminó por nocaut técnico en la tercera vuelta.
Después vendrían Emile Griffith (en dos oportunidades), Denny Moyer, Jean Claude Bouttier (dos veces), Tom Boggs, Bennie Briscoe (el que lo hizo mirar el reloj), José “Mantequilla” Nápoles, Tony Mundine, Tony Licata, Gratien Tonna y Rodrigo Valdez (dos veces).
Se puede decir que su vida tuvo perfiles novelescos. Conoció la miseria y la gloria, del barro de su humilde barrio “La Flecha” hasta los hoteles más sofisticados de Europa. Sus ex rivales lo continúan reverenciando. Vivió resonantes romances con hermosas mujeres, locales e internacionales.
Había nacido en Santa Fe el 7 de agosto del ’42. Cómo amateur obtuvo 73 victorias, ocho derrotas y seis empates. En su debut profesional (6/2/63) le ganó por nocaut técnico en dos asaltos a Ramón Montenegro. Se retiró como campeón invicto en 14 defensas realizadas.
Su campaña profesional marca 88 peleas ganadas (61 antes del límite), tres perdidas (ante Antonio Aguilar, Alberto Massi y el brasileño Felipe Cambeiro) y nueve empatadas.
El 3 de julio del ’89 fue condenado a 11 años de prisión por ser considerado el autor penalmente responsable del homicidio, durante el verano del ’88, de Alicia Muñiz, con quien tuvo un hijo, Maximiliano. Su conducta en la cárcel fue ejemplar y consiguió un estado de semilibertad en Santa Fe.
Le faltaba menos de un año para recuperar definitivamente la libertad y poder cumplir con su viejo anhelo: buscar a Maximiliano.
Esto no pudo ser posible, ya que durante la tarde del domingo 8 de enero del ’95, aproximadamente a las 17.30 sobre la ruta provincial número 1 a la altura del paraje Los Cerrillos en la localidad de Santa Rosa de Calchines, encontró la muerte en un trágico accidente automovilístico a 35 kilómetros de la capital santafesina.
Dos monumentos, uno en el lugar del accidente y otro sobre la costanera de la ciudad de Santa Fe, hablan de la idolatría de un pueblo y del reconocimiento de los organismos internacionales a quien en la actualidad continúa siendo el boxeador argentino más reconocido y respetado en cualquier parte del mundo.
Fuente: DyN

No hay comentarios:

Publicar un comentario