A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

miércoles, 3 de junio de 2015

EL VICE DE SANZ, UN EONOMISTA DE HARVARD, QUE COME COMO CAVERNICULA Y CORRE DESCALZO



Por Pablo Javier Blanco
“No piensen en toda esa gente, no miren para arriba, el partido se juega abajo y si ganamos no va a pasar nada, nunca pasó nada. Los de afuera son de palo..."Obdulio Varela
En 1950, Uruguay iba de punto en la final del Mundial de Brasil. Ante más de 200.000 almas, los de amarillo eran los favoritos para todos, inclusive para el DT uruguayo, que dio una charla técnica preparando la derrota. Menos para Obvulio Varela, el mediocampista charrúa, que en el tunel, dijo: “Los de afuera son de palo, volvemos con la copa o no vale”. Así comenzó el Maracanazo y a esa metáfora futbolera apeló Lucas Llach para decirle a Ernesto Sanz que aceptaba ser su vicepresidente.
Ernesto, somos como Uruguay contra Brasil, yo agarro la vicepresidencia porque los de afuera son de palo...”, le dijo, evocando la mayor gesta futbolística que una final del mundo recuerde.
“El fútbol nos unió, la pasión futbolera, él sabe de fútbol, mira fútbol, habla fútbol”, explica Sanz, que junto a él busca gestar su propio Maracanazo político y derrotar al PRO en las Elecciones Primarias. Otro rival con camiseta amarilla.


“El fútbol nos unió, la pasión futbolera, él sabe de fútbol, mira fútbol, habla fútbol”, explica Sanz, que junto a él busca gestar su propio Maracanazo político y derrotar al PRO en las Elecciones Primarias. Otro rival con camiseta amarilla. Economista, educado en Harvard, futbolero, enfermo de Rosario Central y de Messi, tuitero, hijo de, padre de, gurú de la comida paleolítica. Así podría definirse en 140 caracteres a @lucasllach.
Para una acepción más extensa, su hermano, Santiago Llach, lo pinta mejor que nadie en su libro Crónicas canallas.
"El Riña. Voluntad a prueba de balas. Riña, mi hermano, es la profecía autocumplida del triunfo de la voluntad. De chiquito casi se queda paralítico, a los meses de vida, y ahí debe haber encontrado la fuerza, ahí tocó su fondo, se dio cuenta de que estaba solo y dependía de él mismo, y ahí se quedó, se fundó, se inventó: sólo dependiente de sí mismo. Fue un 10, un 10 en todo, en el verde césped y en la escuela, mejor promedio histórico de la Universidad Di Tella y doctor en Harvard, adonde entró con un ensayo donde a los 21 citaba graciosamente a Borges. La fe en sí mismo de este Whitmaniano que, sin embargo, como todos necesita amor".
EL POLÍTICO
Sanz conoció a su vice hace cinco años, cuando lanzó su primera campaña presidencial, que duró pocos meses y terminó con su declinación, según él, el "peor error" de su carrera política.
“A mí no me conocía ni el 20% de la gente y él mandó un tuit diciendo que yo le gustaba como candidato. Lo llamé, nos juntamos y empezamos a dialogar”, relata el candidato presidencial a Clarín.
Con el tiempo, la relación siguió, con consultas. Llach colaboraba “desde la periferia" con la campaña del radical, explican cerca del senador. Antes del lanzamiento del mendocino en el Luna Park, le hizo sugerencias para su discurso de lanzamiento que fueron bien recibidas. Y en la convención de la UCR en Gualeguaychú, fue un activo tuitero que defendió en las redes sociales la postura de Sanz.
Hace un mes, comenzaron a trabajar juntos en un programa de Gobierno. Dos semanas atrás, Sanz le pidió que trabaje con ellos como coordinador full time de las propuestas de campaña. Y luego tomó la decisión de pedirle que lo acompañara. “La emocionalidad y la racionalidad se conjugaron, como planetas que se alinean”, grafica Sanz. 
 El resto es historia conocida: el fin de semana, posaron juntos en el jardín de Gonzalo Guerra, jefe de campaña sanzista, y ayer lo anunciaron vía Facebook.
EL PALEOLÍTICO
Llach es además gurú y promotor de la alimentación paleolítica. Es decir, comer como lo hacían los cavernícolas: carnes, frutas, verduras, nada artificial, nada procesadoJunto a Cecilia Pinedo, chef e hija del diputado del PRO, Federico Pinedo, organizó durante años una cena itinerante de comida paleo que bautizaron "Como sapiens".
Todo nació en un bodegón de Palermo, hace tres años, cuando el ahora candidato a vice se negó a comer ñoquis como el resto de sus amigos. “Estábamos en Arnoldo, un bodegón de Palermo que ya cerró. Todos íbamos a comer ñoquis, pero Lucas pidió pollo, y ahí me contó sobre lo paleo”, recuerda a Pinedo, que conoce a Llach desde que eran chicos porque sus padres también son también viejos amigos.
En esa cena, él explicó cómo era eso de comer como un hombre de las cavernas y a Pinedo la sedujo la idea. “En chiste dijimos ‘algo tenemos que hacer’ y a la semana ya estábamos haciéndolo. La gente venía a comer, llenaba a Lucas de preguntas solo lo 'paleo', y yo cocinaba”, explica Cecilia que promete votarlo. “Es la segunda vez en mi vida que voy a votar a un radical: lo tuve que votar a López Murphy y ahora a Lucas lo voy a votar porque lo conozco, sé que es honesto y capaz”.
Su costado paleo lo llevó a probar nuevo horizontes, no sin polémica. Como la que detonó en diciembre de 2013, cuando se propuso perseguir a un guanaco para demostrar que los humanos tienen mayor resistencia que los animales de sangre caliente.
El 27 de diciembre de 2013, en un campo de la Patagonia, Llach corrió durantes horas a un guanaco y lo fue contando en Twitter. Comenzó a las 11:36 de la mañana y terminó a las 18:24 de la tarde/noche. Un ejercicio de 7 horas en el que su hipótesis terminó siendo refutada por la naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario