A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

sábado, 22 de agosto de 2015

DEVELAN EL MISTERIO DE LA SONRISA DE LA GIOCONDA


Todo puede haberse tratado de un truco. Tanta especulación, emoción, el desconcierto que provoca desde hace siglos la sonrisa de La Gioconda, el enigmático cuadro de Leonardo Da Vinci... un truco. Así lo explicaron los investigadores que estudiaron la famosa obra. Y que dicen haber dado en el clavo.
Se trata de estudiosos de las universidades inglesas de Sheffield Hallam y Sunderland. El trabajo consistió en comparar el cuadro con uno anterior del artista, La Bella Principessa, que tiene un efecto parecido.
Vieron que, a partir de una mecla de colores que explota nuestra visión periférica -la que nos permite abarcar 180 grados- la forma de la boca parecía transformarse según el ángulo desde el que se la mirara. Cuando el ojo del espectador recorre la imagen, la boca parece cambiar de posición y aparece una sonrisa que sólo se puede ver indirectamente. Eso pasa en La Bella Principessa y también en La Gioconda.
La técnica se llama "sfumato" y, según se ve, Leonardo la manejaba con maestría. "Como la sonrisa desaparece cuando el que la mira trata de atraparla, la llamamos 'la sonrisa inalcanzable'", escribieron los investigadores Alessandro Soranzo y Michelle Newberry en un artículo publicado en la revista Vision Research.
En la investigación, se pidió a los participantes que miraran La Bella Principessa, la Mona Lisa y otra pintura de la época, Retrato de una chica, de Piero del Pollaiuolo. La consigna era comenzar observando las pinturas de lejos e irse acercando poco a poco para valorar, del 1 al 7, los cambios que observaban en los lienzos -que eran copias de los originales-. Las imágenes eran borrosas en los bordes para asegurarse de que el centro de atención fuese la boca de las damas. 
El experimento se repitió después pero, esta vez, superponiendo rectángulos negros sobre las bocas y los ojos de las mujeres. Cuando se taparon las bocas de las pinturas, los voluntarios no pudieron discernir ningún cambio en sus facciones. Así, se estableció que solamente en la boca estaba el truco del maestro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario