A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

sábado, 8 de agosto de 2015

LA TRAGEDIA FERROVIARIA QUE ENLUTO A SANTIAGUEÑOS Y TUCUMANOS


Aquel domingo 1° de febrero de 1970, 236 personas murieron y más de 500 resultaron heridas después de que el tren 1016 proveniente de San Miguel de Tucumán embistiera en la parte trasera a otro que había partido de Zárate y se encontraba detenido hacía unos 40 minutos por un desperfecto. La colisión se produjo en el kilómetro 36 del Ramal Retiro-Rosario-Tucumán, entre las estaciones de Pacheco y Benavídez del Ferrocarril Mitre, y provocó que descarrilen locomotoras y vagones. Se trata de la mayor tragedia ferroviaria de la historia argentina. Alli murieron muchos santiagueños y tucumanos.



El trabajo para despejar las vías de los vagones hechos chatarra.

“Fue un desastre único, un hecho sumamente aterrador”, decía uno de los pasajeros ilesos y recordaba que por haber ocurrido en una zona con poca luz y difícil acceso, reinaba la confusión. Algo que empeoraba con los gritos desesperados de auxilio y el llanto entre los hierros retorcidos. “Eran las 20.30 y yo estaba fumando un cigarro. Cuando vi acercarse la otra formación atrás, pensé que venía a relevar a la nuestra que estaba descompuesta. Pero como no frenaba, decidí saltar por la ventanilla. Les grité a los cinco amigos que estaban conmigo, pero sólo dos de ellos lograron escapar”, relató Oscar Rodríguez, un sobreviviente.
Numerosas dotaciones de bomberos comenzaron a llegar al lugar. También, ambulancias. La labor desde entonces fue sin descanso. Pronto la Ruta 9, el único acceso al lugar, colapsó por las personas que intentaban ayudar y por aquellos que querían saber la suerte que habían corrido sus familiares.
TESTIMONIO

Fernando Pérez:“Entrevisté a médicos y rescatistas que estuvieron en la tragedia, y escuché relatos desgarradores. Todos trabajaban a pulmón, algunos dos o tres días sin dormir. No existían los guantes de látex ni nada, se cargaban al hombro los cadáveres ensangrentados y se cruzaba por los terrenos pantanosos. Quien avisó del siniestro fue el guarda del tren detenido, que pidió prestado un caballo para ir hasta la estación de Pacheco”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario