A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

lunes, 14 de septiembre de 2015

HIPERTENSION PODRIA SER UNA ENFERMEDAD AUTOINMUNE


La hipertensión podría ser una enfermedad autoinmune, lo que abriría la posibilidad de investigar nuevos tratamientos para combatirla. El estudio difundido ayer es de una universidad australiana, pero todavía está en fase experimental, de laboratorio. 
Grant Drummond y sus colegas de la Universidad de Monash hallaron que la estimulación del sistema inmunológico en ratones podía causarles hipertensión, mientras que la disminución de sus respuestas inmunológicas restauraba los niveles normales de su presión arterial. “Descubrimos que el estímulo que causa la hipertensión provoca un incremento en la activación de las células B y una producción excesiva de anticuerpos. También, que estos anticuerpos parecen atascarse en las paredes arteriales y les provocan una respuesta antiinflamatoria, lo que en última instancia hace que las arterias tengan cicatrices y se endurezcan”, explicó Drummond.
En el laboratorio, los científicos notaron que los ratones que crecieron sin células B maduras estaban protegidos contra el desarrollo de la hipertensión, y por otro lado, notaron que el bloqueo de la actividad de estas células en los ratones normales les ayudaba a recobrar los niveles de presión arterial.
Para Drummond, el estudio puede ayudar a desarrollar tratamientos para el 15 al 20 % de personas con hipertensión que son resistentes a las terapias convencionales.
“Si bien la hipertensión tiene cierta predisposición genética y se la asocia a la mala alimentación, la falta de actividad o el estrés, enh el 90, 95 % de los casos es de causa desconocida”, explica a Clarín Marcos Marín, de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. “Esta investigación se suma a otras líneas de trabajo, ya que todas buscan encontrar las causas de esta enfermedad, que tiene que ver básicamente con el volumen de lo que eyecta el corazón y de cómo encuentra a las arterias”.
“Hace un tiempo que están apareciendo trabajos de este tipo. Es probable que sea autoinmune, como ya se ha probado con otras enfermedades, como el asma, el lupus, o algunas reumáticas”, explica Néstor Pérez Baliño, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina. “Autoinmune significa que es el mismo organismo el que provoca los anticuerpos. En este caso, sería que estos anticuerpos atacan las paredes vasculares o ciertas sustancias, y sí, podría ayudar a pensar en nuevos medicamentos, pero no en esta etapa, este estudio está en fase inicial, todavía falta”, agrega.
Pérez Baliño asegura que aunque la hipertensión tenga carga genética, se puede lograr que las arterias funcionen mejor: “Hay que evitar lo que baja el óxido nítrico, ya que eso dilata las arterias. No hay que fumar ni engordar, hay que alimentarse bien y hacer gimnasia o algo de actividad física”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario