A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 3 de septiembre de 2015

NO TAN AMADO, A BOUDOU LO QUIEREN BIEN LEJOS

Por Leonardo Mindez



Amado Boudou amanecerá hoy a 19 mil kilómetros de distancia de las contingencias de la escasez de dólares y la campaña. Llegó ayer a Beijing, donde será el representante argentino en la monumental celebración china de mañana por el 70° aniversario de la resistencia contra los japoneses en la Segunda Guerra. Viajó el lunes en la primera clase de Emirates, con escala en Dubai, en compañía de su secretario Eduardo “Cachi” Romano, su vocero Sergio Poggi, el secretario de Relaciones Exteriores del Senado y cuñado de Florencia Kirchner, Sabino Vaca Narvaja, y dos custodios. Tiene pasaje de regreso para el domingo.
Antes de volar tan lejos, hizo otro viaje más corto. El fin de semana estuvo en Puerto Madryn, donde suele escaparse para practicar su hobby favorito de los últimos años: el buceo. Pasó desapercibido junto a su nueva novia mexicana, la ex diputada del Partido Verde Mónica García de la Fuente, a la que conoció en uno de sus viajes de intercambio parlamentario. Dos semanas antes, había sido él quien hizo un viaje fugaz al DF para visitarla. “Está muy enamorado”, cuentan quienes lo escucharon hablar de la morocha mexicana de 35 años.
Viajes en primera clase, nado subacuático, amor. Es una buena vida pero no la que Amado Boudou había soñado cuando ganó la vicepresidencia hace cuatro años. En el esquema que había imaginado Cristina Kirchner cuando lo eligió como su compañero de fórmula, ésta debía ser la campaña presidencial de Boudou. Construido como delfín propio, sería el relevo K para que Cristina regresara al poder en 2019. Pero a poco de andar, el plan entró en crisis cuando comenzaron a trascender los negociados y negocitos con los que el vice jalonó su escalada al poder: desde la dirección trucha en un médano para ocultar la posesión de un auto viejo en un jucio de divorcio hasta las maniobras para quedarse con la imprenta privada más importante del país.
Para la oposición, se pasó de vivo. El peronismo lo considera directamente un “muerto político”.
Sin candidatura presidencial ni a ninguna otra cosa, Boudou sorprendió al aparecer en el encuentro que el PJ organizó para Daniel Scioli en Parque Norte a finales de julio. Lo había invitado con inocencia -o al menos eso alegó cuando le pidieron explicaciones- su viejo amigo Diego Bossio, lo que le valió un reproche del candidato presidencial, a pesar de que lo tiene entre sus funcionarios preferidos del Gobierno de Cristina.
Boudou pasa sus horas en el despacho que reformó a nuevo cuando llegó al Senado. Allí recibe a los pocos senadores que todavía lo visitan: Pablo González, Liliana Fellner, Sigrid Kunath, Ruperto Godoy, Teresita Luna, María Higonet y Juan Manuel Abal Medina. Cada vez que uno de ellos llega a su oficina, el vice invita una y otra vez café para prolongar el encuentro y ocupar la jornada.
Los viernes, Boudou almuerza con quienes considera sus amigos de la política y los medios. Curioso: los líderes de los movimientos sociales K resultaron el último sosten del ex militante de la UCeDé y graduado del CEMA.
Alrededor de la mesa grande de la antesala de su despacho se suelen sentar Luis D’Elía (Miles), Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro (Movimiento Evita), el consultor Artemio López y los periodistas Daniel Tognetti y Diego “Chavo” Fucks. Es el momento de distensión de la semana, donde logra despejar la cabeza del frente judicial que lo desvela. La causa por el Honda ‘92 ya fue elevada a juicio oral. La investigación por Ciccone aguarda por el mismo destino.
El vice conversó con Scioli varias veces en privado. Confía en que, si el gobernador llega a la Presidencia, encontrará alguna colaboración en los Tribunales. Por ahora, lo único cierto es que el gobernador bonaerense lo quiere lo más lejos posible de la campaña. Boudou aprovecha para sumar millas en sus últimos meses como vicepresidente y, quizás, en la política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario