A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

miércoles, 19 de julio de 2017

EL TREN HISTORICO DE ENTRE RIOS


Por Cristian Souroyan
Después de diez años de haber completado su último viaje, el Tren Histórico volvió a transitar la vía de trocha angosta que recorta el típico paisaje rural de Entre Ríos, marcado por lomadas y campos cultivados. Las salidas desde la estación Villa Elisa brindan a los pasajeros un relajado paseo a constantes 25 kilómetros por hora, en dos vagones de madera construidos en 1927, que son impulsados por una locomotora a vapor.
El recorrido más atractivo se completa con un tramo de 4 kilómetros en combi o micro desde una ruta de tierra que se desvía hacia el oeste en las proximidades de la estación Caseros y conduce hasta la entrada al Palacio San José, la suntuosa residencia de Justo José de Urquiza desde 1859 hasta su asesinato, veinte años más tarde.
Para las vacaciones de invierno, el presidente del Ferroclub Central y guía Rafael Pirolla anunció que fueron programadas 13 salidas a distintos destinos, a realizarse entre el sábado 15 y el viernes 28 de julio. El viaje hasta el Palacio San José -de 6 horas de duración ida y vuelta- cuesta $ 600 por persona. Se realizará los días 15, 18, 20, 22, 24, 26 y 28/7 a partir de las 13
A su vez, el ramal a Primero de Mayo (2 horas y media ida y vuelta) despegará de Villa Elisa el 21 y el 25/7 a las 15. En este caso, la tarifa es de $ 250 los mayores y $ 229 los chicos. El 11 y el 27/7 a las 15 habrá servicios a Puente Negro (1 hora) por $ 200 para los adultos y $ 180 los menores. Finalmente, el circuito “Un viaje para recordar”, de alrededor de 2 horas, cuesta $ 220 para los mayores y $ 200 para menores y jubilados, con salidas previstas para el 14 y el 19/7 a las 15.
La aventura empieza en Villa Elisa (la “ciudad jardín” de los entrerrianos), una vez que se enciende la caldera de la locomotora y el maquinista perfora el silencio del pueblo con un bocinazo sostenido y despide las primeras bocanadas de vapor sobre los campos, que conforman la zona productora de pollos parrilleros más importante del país. La aptitud de estas tierras para la actividad agrícola y ganadera se adivina en el diseño de las estaciones Pronunciamiento y Primero de Mayo, que en 1905 los obreros polacos e ingleses de la compañía The Railway parecen haber calcado de la estación Villa Elisa: enormes galpones de chapa con portones corredizos, concebidos para almacenar granos y transportar hacienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario