A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

sábado, 24 de agosto de 2019

DE LO QUE NO SE HABLA


Por Ricardo Roa
A veces, y a veces puede ser muchas veces, aquello de lo que no se habla suele estar entre lo más importante. Por ejemplo: que después de las PASOTrump no hubiera movido ninguna de las fichas que tiene a mano. Se entiende: a favor de Macri, su candidato en las PASO.
El mensaje o la falta de mensaje habría que decir, significa lo que parece que significa: Macri era y es su favorito no sólo por una relación personal sino por el papel de Macri en el tablero regional. Se extrañó un tuit diplomático o terapeútico de respaldo de un personaje que tuitea al por mayor.
Estados Unidos es el principal accionista del Fondo, que es nuestro único prestamista y que le ha dado a la Argentina un préstamo como nunca ha dado. Encima, en estos días el Fondo está sin timón: recién a comienzos de octubre el directorio donde mandan las potencias definirá quién reemplaza a Christine Lagarde, otra gran amiga de la Argentina de Macri. La reemplazaría la búlgara Kristalina Georgieva, cuya única relación conocida con el kirchnerismo es la K del nombre.
Cualquiera sea, el que va a seguir tallando es Trump, que ha nombrado acá a un amigo texano como embajador y al que se le conoce poca o ninguna actividad diplomática. Se llama Edward Prado y lleva en escena un año y medio con una espectacular falta de interés por la gestión.
Juez jubilado, para los festejos del Día de la Independencia de Estados Unidos pidió a todos sus invitados que fueran con ropa texana a la embajada. En ese papel se destacó el esposo de la ministra Bullrich.
La misión del Fondo que iba a venir esta semana se postergó probablemente unos diez días. Hay unos 5.400 millones de dólares ya acordados que esperan un OK final. Los enviados hablarán naturalmente con el Gobierno y con el equipo de Alberto Fernández, que ahora encomendó a Massa tender un puente con Trump a través del ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani, que asesoró a Massa en temas de seguridad y que ha sido abogado de Trump.
Hay algo de lo que Fernández tiene que cuidarse y es de las cosas que él mismo dice. Poco menos que anticipó que proyecta reestructurar la deuda externa como hizo Kirchner con quita incluida. Lo dijo el domingo en Clarín el lunes se desplomaron las acciones y los bonos argentinos en Wall Street y saltó el riesgo país. Su ladero Nielsen tuvo que salir de apuro a desmentirlo sin desmentirlo.
Hubo después otro diálogo de Macri con Fernández y el debut de Lacunza como ministro a puro paño frío. Había estado hasta las 12 de la noche preparando el discurso. No hubo anuncios sino una ratificación de las metas con el Fondo. Los números que dio dicen que se están cumpliendo. También hizo otra cosa: ponerle $ 60 al valor del dólar, apuesta en la que se involucró Macri y que nunca habían hecho en tiempos de Dujovne.
La pelea contra el dólar es la madre de todas las peleas. El Gobierno mira el día a día del dólar y los mercados miran para adelante. Lacunza habló por teléfono con todos los candidatos. Cree que la política es su mejor aliada para mantener la estabilidad cambiaria.
El macrismo se propone llegar a la elección, ganar lo más que pueda y alcanzar el balotaje. Pero está como esos equipos que dependen del resultado de otro para ganar. El punto es cómo generar consenso con el peronismo en medio de la batalla electoral y evitar una crisis que, como siempre, pagaremos todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario