A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

LAS TRAMPAS DEL POPULISMO

Por Alberto Amato
El discurso populista sigue pautas férreas, inamovibles. Acusa de todos los males a factores poderosos o indescifrables, el imperialismo, el neoliberalismo, el terrorismo, la antipatria, los medios, los mercados, la sinarquía, y narra un escenario de dolor en el que el líder usa su coraje y desprendimiento para salvarlo todo. El último “acting” de la ex presidente Cristina Fernández en La Plata, incluyó todos esos códigos de manual, y algunos más, que emplea mejor nadie. Dijo que su candidatura es involuntaria y “para ayudar a construir una nueva mayoría”, tiró sobre el tapete público el recuerdo de su esposo muerto y hasta la salud de su hija lo que, al parecer, la hizo soportar apenas el llanto. Involuntario o no, el mohín fue también fruto del manual populista que aconseja al líder la continua referencia a su vida personal y privada, para legitimar su autoridad ante sus seguidores. Que tome nota Alberto Fernández de estas tonterías, si es que quiere competir en carisma, y en autoridad, con el plañidero discurso de quien lo designó candidato. Las recetas viejas pueden perder sabor, pero no vigencia. Entre tanta hojarasca, los argentinos arrancan otro mes de su constante vida en peligro.

Más vale tarde que muy tarde

3 de septiembre, 2019, Berlin. El presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier saluda y rinde homenaje a sobrevivientes del Holocausto. Foto: Wolfgang Kumm/dpa
3 de septiembre, 2019, Berlin. El presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier saluda y rinde homenaje a sobrevivientes del Holocausto. Foto: Wolfgang Kumm/dpa
El domingo, al recordarse el 80 aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier pidió perdón a Polonia por la aventura hitleriana que costó 40 millones de muertos, entre ellos, seis millones de polacos, la mitad, judíos. “Fueron alemanes los que causaron un crimen contra la humanidad en Polonia. Pido perdón por ello”, dijo Steinmeier. Su par polaco, Andrzej Duda no se quedó corto: “Nunca más se puede volver a repetir”, dijo y advirtió sobre “el retorno de las tendencias imperialistas en Europa”. Fue un mensaje, sin nombrarla, a la Rusia de Vladimir Putin. Los deseos están muy bien, pero nunca se sabe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario