A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

viernes, 14 de agosto de 2020

UN SUPER POZO PARA CRISTOBAL LOPEZ

Por Ricardo Roa

Con el regreso de Cristina, a Cristóbal López, el zar del juego y empresario estrella del kirchnerismo, le volvió el alma al cuerpo. O, mejor dicho, le volvieron a sonreír los negocios con el poder. A fines del 2015 tenía una deuda con la AFIP de unos $ 10.000 millones, cerca de 900 millones de dólares al precio oficial. Una montaña de plata por donde se mire. Y no por evasión sino por defraudar por años al Estado con la empresa Oil: desde el mismo momento en que la creó en 2011, se quedó con el impuesto a los combustibles y con ese dinero que no era suyo, se financió y compró más de un centenar de empresas. Muchísimas: se cuentan unas 170.
Después de eso, las pasó feas. Mandó a Oil a convocatoria con la idea de pagar la deuda con quita y en comodísimas cuotas. Mudó el domicilio de la empresa para llevar el concurso a un juzgado amigo de Comodoro Rivadavia. Pero la AFIP, ya bajo gobierno macrista, se opuso al traslado y al final la Corte decidió declarar nula la apertura del concurso y que todo se tramitara en la Capital.
Sin la protección del poder, López sumó malas noticias. La convocatoria de Oil se convirtió en quiebra y la defraudación al Estado, en cárcel. Intentó vender Oil o sería mejor decir intentó simular la venta de Oil. Pero las movidas fallaron porque falló una condición necesaria: la moratoria de la AFIP.
No bien asumieron Fernández y Cristina, Cristóbal volvió a la carga con la idea fija de conseguir esa moratoria. En enero le pidió a la AFIP un nuevo plan de facilidades de pago pero la respuesta del servicio jurídico de la AFIP fue que la ley impedía concederle ese beneficio: Oil está quebrada y sin operar y López está procesado por defraudar al Estado.
López se la agarró contra la jefa de la AFIP Marcó del Pont​, a la que sus medios empezaron a llamar Marcó del Pro. El apriete es historia reciente pero es historia vieja. Ahora el Gobierno está a punto de darle finalmente lo que tanto ha estado buscando: una moratoria a la medida de sus pretensiones.
El proyecto ya tiene media sanción en Diputados y pinta paseo en el Senado. ¿Qué dice? Que pueden entrar a la nueva moratoria para empresas golpeadas por la pandemia, las que tienen deudas por combustibles y las quebradas sin continuidad. Dos cosas que no estaban en la moratoria para pymes de diciembre y que calzan justo con lo que López necesita. Tanto que los beneficios que le dan a López no se los dieron a las pymes.
No hubo fundamentos del oficialismo para defender los privilegios a López. Nadie quiso quedar pegado con una maniobra evidente. En comisión, Marcó del Pont sólo dijo: “Como recaudadora, quiero a todos adentro”. Ahora la llaman Marcó del Fisco. El proyecto ganó por los siete votos que aportaron Schiaretti y Lavagna. Graciela Camaño, Jorge Sarghini y los dos socialistas del bloque se opusieron: presentaron una propuesta alternativa.
La cosecha de López no termina ahí. Con la moratoria y el levantamiento de la quiebra, López podrá limpiar sus cuentas con la AFIP y con otros acreedores y encima pedir los US$ 100 millones depositados en el juzgado por la venta a YPF del puerto y la refinería de Oil.
La frutilla del postre vendrá si logra otro objetivo clave: convertir el delito de defraudación en evasión y zafar así de las sanciones penales. Y por si algo falta: Carlos Beraldi, el abogado de Cristina que Fernández puso para reformar la Corte, también es quien defiende a Cristóbal López.

No hay comentarios:

Publicar un comentario