A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 25 de febrero de 2021

LA PARTICULAR VACUNACION DE CRISTINA


 Por Bernardo Vazquez

Luego del escándalo en torno al vacunatorio VIP que funcionó en el Ministerio de Salud de la Nación y provocó la renuncia de Ginés González García, la vacunación de Cristina Fernández de Kirchner también genera polémica. Según pudo saber Clarín, la vicepresidenta ya recibió las dos dosis de Sputnik V aunque sólo informó la primera aplicación, y lo hizo con una serie de particularidades que la diferenciaron del resto de los inmunizados. Además, existen dudas respecto a qué sucedió con las cuatro dosis restantes del recipiente, denominado vial, con el que se vacunó a la ex presidenta: si fueron descartadas o se utilizaron en parte de su comitiva, como deslizan fuentes que accedieron al momento en que si inmunizó, o si se inyectaron en médicos, como aseguran desde el entorno de la Vice.

Domingo 24 de eneroHospital Presidente Perón de Avellaneda, mediodía. Por cronograma del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, es el único día que no se aplican las dosis de la recién llegada Sputnik V. Pero hay excepciones. Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta, vicepresidenta y referente central del Frente de Todos, cumple todos los requisitos para serla.

Acompañada por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat e intendente de Avellaneda en licencia, Jorge Ferraresi, Cristina fue vacunada por primera vez ese día, frente a un nutrido grupo de militantes, buena parte personal del Hospital, que se fotografiaron y filmaron con ella. Las imágenes se reprodujeron rápidamente y públicamente, vía Twitter, Cristina escribió: "En el Hospital Presidente Perón de Avellaneda, vacunándonos con La Sputnik V. Haciéndolo, no solo me estoy cuidando, sino que también cuido a los demás".

Durante enero, la orden bajada en los hospitales bonaerenses era no vacunar los domingos, y sí hacerlo de lunes a miércoles, con primeras dosis, y de jueves a sábado, con segundas dosis, respectivamente. Cristina fue un domingo y fue vacunada por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, lo que motivó malestar interno de parte de los sanitaristas del lugar, que marcaron como diferencias que tanto al presidente Alberto Fernández como al gobernador bonaerense Axel Kicillof sí los inmunizaron empleados del Hospital Posadas, de Morón, y del San Juan de Dios, de La Plata.

Otra diferencia de la que gozó la vicepresidenta fue que, según fuentes consultadas por este medio, la inmunización se realizó en la dirección del Hospital, y no en la sala habilitada para vacunar que se encuentra en el segundo piso del nosocomio.

Pero las dudas centrales respecto a ese día tienen que ver con qué sucedió con las otras cuatro dosis que se aplicaron con el vial, el recipiente que contiene el Sputnik V, y que permite inmunizar a cinco personas en total, en un plazo máximo de media hora una vez que fue abierto, por condiciones de refrigeración. Cristina fue una de ellas. Los otros cuatro, aseguran desde el entorno de la titular del Senado, se aplicaron en médicos. Fuentes que estaban presentes en el lugar y que prefirieron mantener la confidencialidad, sostienen que se evitó informar al respecto y sospechan que, o fueron descartadas, o se aplicaron en parte de la comitiva que acompañó a Cristina a Avellaneda.

Desde la provincia de Buenos Aires consideraron que los presuntos privilegios a los que accedió Cristina no fueron tales. Además, ante la consulta de Clarínno pudieron asegurar a quiénes se aplicaron las cuatro dosis restantesTampoco confirmó que la ex presidenta se haya aplicado la segunda dosis de la Sputnik V.

De acuerdo a información a la que accedió este medio, de fuentes presentes ese día, Cristina ya fue inmunizada por completoLa segunda dosis también la recibió el 14 de febrero, domingo, 21 días exactos de haber sido vacunada con la primera, plazo ideal para aplicársela. Ese día falleció el ex presidente Carlos Menem y Cristina fue quien habilitó la ceremonia en el Senado, como titular de la Cámara alta. Esa aplicación nunca se informó de manera oficialFuentes provinciales no lo confirmaron y quienes trabajan cerca de Cristina no respondieron, en ese caso, el llamado de Clarín.

La ex presidenta no figura en la lista de funcionarios vacunados que publicó el Ministerio de Salud el lunes por la tarde, por ser parte del Poder Legislativo y por recibir vacunado en el ámbito bonaerense y no en un Hospital nacional como el Posadas. En la misma, además de los diez nombres VIP que dio a conocer Clarín, sobresalieron funcionarios de diferente orden, el ex presidente Eduardo Duhalde, su mujer y sus hijas, y el embajador en Brasil, Daniel Scioli.

No hay comentarios:

Publicar un comentario