A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 4 de julio de 2024

Loan y 16 horas frenéticas: así se armó la “Operación Accidente”

¨pr Hector Gambini

Fueron 16 horas frenéticas. A las 7.30 del viernes pasado, Laudelina Peña -tía de Loan- hablaba con su abogado, José Fernández Codazzi, acerca de que el nene no se había perdido ni había sido entregado a una red de trata sino que había sido atropellado. A las 23.30, Laudelina llegaba a una fiscalía de “recepción de casos” de Corrientes capital.

No para contar lo que parecía un relato crucial sobre Loan sino para denunciar amenazas.

Extraña figura: no sería testigo -jurando decir la verdad- ni sería imputada de nada. Sólo iba a denunciar que estaba amenazada por las personas que atropellaron a Loan, pero lo haría afuera de la causa de Loan.

Es obvio que la extravagante maniobra no se le ocurrió a la mujer.

Entonces, ¿cómo se gestó la Operación Accidente, que explotó el fin de semana y se desvanece con el correr de los días?

Cinco fuentes independientes contaron a Clarín que en el entorno del gobernador radical Gustavo Valdés lo convencieron para armar una “línea de confianza” con quien, creían entonces, sería la testigo estrella que ayudaría a cerrar el caso, alejar a los periodistas porteños y desechar la idea incómoda de que Corrientes está atravesada por redes de trata de personas que buscan nenes para vender al mejor postor.

Para eso había que llevar a la mujer 180 kilómetros hacia el Norte, donde el jefe de los fiscales de Corrientes preparó la espera de Laudelina a pedido del gobernador, en vez de 70 kilómetros hacia el Sur, donde están Goya y su juzgado federal, el único que tiene competencia legal en el caso.

La llevaron en un auto particular, con policías de la provincia vigilando todo el trayecto.

Ya había llamado la atención en 9 de Julio -el pueblo de Loan- que Laudelina tuviera abogado sin ser querellante ni estar acusada. También, que por TV la abuela Catalina mencionara varias veces a un personaje que andaba siempre cerca de Laudelina. La abuela lo llamaba ante las cámaras “el secretario del gobernador”.

La historia deja pegado al gobernador a una maniobra que luce como una manipulación burda sobre una hipótesis dudosa.

Valdés niega conocer al abogado de Laudelina que le prometió la llave del caso en bandeja de oro no sabemos a cambio de qué, pero hay al menos dos vías directas que conectan a Fernández Codazzi desde la localidad de Esquina, donde vive, con el corazón de la gestión Valdés, gobernador de Corrientes desde hace 7 años.

La primera es su mujer. Codazzi está casado con Guillermina Traverso, una ex reina del carnaval de Esquina a quien ubican ahora en el entorno del ministro de Seguridad provincial, “Cacho” Buenaventura Duarte. La madre de Guillermina, además, es concejal de Esquina por ELI (Encuentro Liberal) el mismo partido del que Buenaventura es referente.

La segunda vía es el senador provincial Diego Pellegrini, también de Esquina. Pellegrini es hoy la mano derecha del gobernador Valdés. Aunque antes había sido peronista, Codazzi militó junto a él en la campaña para la reelección de Valdés de 2021.

Hay una foto de Codazzi junto al gobernador en aquella campaña.

El senador Pellegrini dice que el militante de ellos no era José sino su hermano Norberto, también abogado en Esquina, pero fuentes de la familia ratificaron a Clarín que ambos hermanos militaron para Valdés y que el hombre de la foto que aparece señalando al gobernador es el abogado de Laudelina que ahora le llevó la Operación Accidente.

Eufórico tras lo que pensaba sería una pronta resolución del caso, Valdés tuiteó el sábado a la mañana: “Se ha dado un gran paso en la resolución del caso Loan”.

Fue un desahogo prematuro, que en pocas horas mutó en crisis política.

En la provincia palpan que la imagen de Valdés se desploma -él no puede ser reelecto el año próximo, pero postularía a su hermano, actual intendente de Ituzaingó-, mientras se expanden en cantidad y en número las marchas por Loan y la oposición pide que renuncie su ministro de Seguridad.

Problemas de gestión: el comisario del pueblo de Loan fue denunciado en abril, ante sus superiores, por 24 de los 26 policías que tenía a cargo.

La Policía de la provincia no hizo nada y dos meses después seguía firme en su puesto.

Fue cuando se vio a Loan por última vez.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario