A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 23 de febrero de 2012

CRISTINA EN MALA RACHA Y MACRI APROVECHA

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Mientras este miércoles (23/02) los gremios docentes y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires arribaron a un acuerdo salarial por lo que las clases comenzarán el próximo 28/02, por la tarde el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileonituvo que anunciar en una conferencia de prensa -donde no se aceptaron preguntas de los periodistas- que había fracasado la reunión con los cinco sindicatos para establecer el sueldo inicial para el maestro de grado sin antigüedad, dejando las puertas abiertas a un “paro nacional, según informaron los representantes de los gremios que participaron del cónclave.
Se va concretando así la estrategia de Mauricio Macri de poder mostrar a la Ciudad iniciando el ciclo lectivo sin conflictos gremiales frente al Gobierno nacional e incluso a la provincia de Buenos Aires, donde Daniel Scioli también atraviesa serias dificultades para cerrar un acuerdo salarial. Se trata de los dos mayores competidores que podrá tener Macri en los comicios de 2015, el cristinismo y el mandatario bonaerense.
La apuesta de Macri en torno a las negociaciones salariales y el inicio de las clases había quedado en evidencia durante la 1ra. reunión de trabajo de 2012 entre los 17 gremios docentes y el equipo del Ministerio de Educación porteño, encuentro breve para escuchar las posturas de todas las partes involucradas y concretar una agenda de trabajo futura.
Según confiaron desde el ministerio a cargo de Esteban Bullrich, éste recibió la propuesta de los 17 sindicatos docentes sobre el salario inicial y luego lanzó una curiosa pregunta a los representantes sindicales. Primero los inquirió sobre si estaban dispuestos a negociar salarios cuando aún no se han definido las paritarias docentes nacionales, a lo que todos respondieron afirmativamente.

Luego les consultó si, de lograrse un acuerdo, adherirían a un hipotético paro en todo el país por salarios, sospechando la posibilidad de que Nación no logre acordar. Ante esta pregunta, los maestros se mostraron dispuestos a no adherir a una medida de fuerza si logran un aumento que los satisfaga.

Ocurre que el Gobierno porteño avizoraba lo que está ocurriendo ahora en la paritaria nacional docente y estima que Sileoni va a un conflicto con los maestros ya que está mostrando que no tiene margen dentro de los números de la pauta salarial que ideó Cristina. De hecho hoy (23/02) reiteró la oferta de la última reunión.
Por eso la pregunta de Bullrich, el macrismo sueña con un inicio del ciclo lectivo en Capital mientras el resto del país se enfrenta al Gobierno nacional, y por ahora, cuando resta 1 día para seguir negociando
Este jueves (23/02) Sileoni volvió a repetir la frase: “no aceptaron la oferta que les hicimos” y a repetir “el esfuerzo” el Gobierno en términos económicos.
Es que el ministro también volvió a repetir la oferta de la última reunión paritaria de un salario inicial para el maestro que recién inicia su actividad de 2.800 pesos, incluido el Fondo de Incentivo Docente. Por eso desde UDA Sergio Romero adelantó que se analizarán "medidas, entre ellas un paro nacional".
Sileoni recordó que el salario testigo solo “involucra al 9% de los docentes” y agregó que “la paritaria tiene sentido referencial, y lo mejor que puede pasar es que estos montos sean superados por las provincias”.

“Alentamos a todas las provincias a realizar sus propias negociaciones”, siguió y reiteró un pedido realizado tras el fracaso de la última reunión: “No hay derecho por sobre el derecho de los chicos a tener 190 días de clases”.
El ministro de Educación manifestó hoy (23/02) su preocupación ante sus pares de las jurisdicciones, en el Consejo Federal de Educación que sesionó en esta Capital, respecto al "retraso en las negociaciones salariales" y la falta de garantías de inicio del ciclo lectivo el martes 28 en varias provincias.
En la provincia de Buenos Aires las cosas tampoco están mejor. El jefe de los docentes bonaerenses de SUTEBA, Roberto Baradel, adelantó que el congreso de CTERA analizará este sábado (25/02) una "medida de fuerza nacional", tras el rechazo de un piso salarial nacional de 2.800 pesos para el maestro, que volvió a proponer el Ministerio de Educación en paritaria.
Baradel anticipó además a la agencia DyN que la Junta Ejecutiva de CTERA "conjugará una medida de fuerza unificada en el país, ya que no todas las jurisdicciones comienzan las clases el martes", y advirtió que si los funcionarios bonaerenses no mejoran la oferta salarial, "no habrá clases" en Provincia.
El panorama de los conflictos docentes en el país es el siguiente:
* LA PAMPA: Docentes del nivel medio realizarán un paro de actividades el 5 de marzo, fecha en que se inicia el ciclo lectivo en las escuelas secundarias, si no hay un acuerdo salarial. La medida fue anunciada por los tres sindicatos docentes pampeanos, UTELPA, SADOP y AMET.

* MENDOZA: Los docentes mendocinos de SUTE advirtieron que convocará a un paro, sin inicio del ciclo lectivo, si el gobierno provincial no mejora la propuesta salarial de 2.840 pesos para el sueldo mínimo inicial.
* SANTIAGO DEL ESTERO: Profesores de CISADEMS ratificaron el no inicio del ciclo lectivo, al señalar que los funcionarios a no presentaron propuesta salarial alguna y que los maestros santiagueños continúan con el salario básico más bajo del país, de 926 pesos, congelado desde hace un año.
*JUJUY: Los docentes de CEDEMS advirtieron que no iniciarán las clases si no hay negociación del salario inicial para 2012.
*BUENOS AIRES: Docentes de Udocba, que no integran el mayoritario Frente Gremial harán un paro de tres días desde el 28 y una marcha a la Casa de la Provincia, por un haber mínimo de 3.900 pesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario