A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

martes, 21 de febrero de 2012

SE FUE PARA SIEMPRE “CHICHO” PILAN


                                          Por Roberto Vozza
En estos dias de febrero, y a la distancia de Santiago, la noticia significó un impacto y quiebre emocional. Habia dejado de existir Manuel Roberto Pilán; simplificando la identidad común y corriente en el ambiente deportivo y cotidiano: “Chicho”.
Estaba enfermo, pero quien no lo trataba no podía percatarse de que aquel hombre lúcido, reflexivo, inteligente y trabajador; excelente esposo y padre de familia, acusaba una dolencia mental irreversible y progresiva que paulatinamente lo fue obnubilando de la realidad de sus dias.
“Chicho” fue uno de los inolvidables futbolistas santiagueños que componen esa lista de los que llegaron al profesionalismo en mérito a sus condiciones.
Se formó en Guemes, y de la sexta división saltó a la primera con 18 años para ocupar un puesto en la defensa de los “Gauchos”. Paralelamente militó en el desaparecido Estudiantes Unidos BBC, y en dos ocasiones, representó a Santiago el célebre Campeonato Argentino de Basquetbol.
A mediados de la década del 50’ lo llevó Newell’s Old Boys de Rosario para jugar en la escuadra superior. Mas tarde lo contrató Tigre y luego seguir su campaña en el Emelec de Ecuador.
El desarraigo familiar y el peso inexorable de la veterania lo retornó a Santiago. Jugó de nuevo para Guemes como numero 5, pero las obligaciones por la subsistencia diaria lo obligaron a abocarse decididamente trabajo. Fue entonces encargado de la desaparecida confiteria “Trevi” asentada en la calle 24 de Septiembre, y tiempo después, en mérito a una vieja amistad con José “Pepe” Feito, en el marco de una sociedad comercial llevó el pulso de sus afanes con un negocio de venta de tombola, loteria, revistas y regalos en calle Avellaneda, enfrente a la Plaza Libertad.
“Fulano y Sutano” marcó una época, con la presencia de un “Chicho” Pilan convertido en personaje emblemático donde hizo gala de la amistad y el buen trato.
Pero no se desarraigó del deporte. A la hora de la convocatoria estuvo presente y fue uno de los socios fundadores de la Asociación Santiagueña de Veteranos de Basquetbol, a la par, entre otros conocidos del ambiente, como “Benja” Arce, Mario Diozquez,"Bicho" Lezcano, el “Gallego” Lorenzo, el “Negro” Flores y Perla Tagliavini. Mientras el proyecto iba consolidandose para establecer firmemente ese sitio dedicado a los que seguían amando el basquetbol, estuvo tambien en la competencia en el ambito nacional e internacional de la especialidad.
Un buen dia, por ese imperativo que tiene la vida de que los ciclos no se eternizan, debió dejar el local de calle Avellaneda. Su socio “Pepe” ya habia fallecido, y emigró a otro sitio donde la actividad comercial mostró un perfil diferente, muy alejado de aquellos tiempos florecientes. Y allí comenzó su debacle. La dolencia para sus cercanos era visible, y optaron por retirarlo de la actividad hasta que la crisis determinó recientemente su internación en una clinica especializada, donde en estos dias dejó de existir.
Con el desapareció un personaje que a su fama en el deporte, añadió su experiencia en el rubro comercial elegido, convertirse en referente, pero dando muestras siempre de su sensibilidad en el marco del entorno familiar y de los muchos amigos que hoy lamentan su partida definitiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario