A MODO DE PRESENTACION
viernes, 31 de agosto de 2012
¿QUE LE PASA A LA PRESIDENTE?
Carta a Morales Solá del Dr. J.C.Fustinoni, por su artículo.
Es interesante y preocupante: trata sobre su salud mental
Circuló un texto entre los egresados de la 1º Unidad Hospitalaria de la 4ª Cátedra de Semiología o Semiótica (la Semiología es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido, estudia fenómenos significantes, sistemas de significación, lenguajes, discursos). El enfoque semiótico responde al siguiente interrogante ¿por qué y cómo en una determinada sociedad, algo (una imagen, un conjunto de palabras, un gesto, un objeto, un comportamiento) significa?).
Es un interesante enfoque médico-psicológico, que nos obliga a reflexionar sobre el funcionamiento de las Instituciones Republicanas y por que, o bajo qué circunstancias, estas no funcionan... O si realmente pudieran existir situaciones de riesgo para la República que no están contempladas en los medios de control que deben funcionar entre los distintos Poderes del Estado.(Ejecutivo-Legislativo y Judicial)
Extraje algunos párrafos de una carta que el Dr.Juan Carlos Fustinoni, hijo del brillante Prof. de la Facultad de Medicina, Prof. Dr. Osvando Fustinoni, dirige a Morales Solá, con referencia al artículo que el periodista titulara : ¿Qué le pasa a la Presidente?
Estimado Morales Solá:
He leído su artículo: "¿Qué le pasa a la Presidente?". Como usted bien deja traducir, un paulatino cambio en los hábitos, las costumbres y la personalidad de la presidente preocupan a propios, a opositores y a ciudadanos comunes.
Las principales caracteristicas de la manía son:
.Exaltación del estado de ánimo.
.Aumento de las actividades orientadas hacia metas, delirios de grandeza, creencias falsas en habilidades especiales. Los pacientes suelen enojarse frente a la contradicción y piensan que el mundo está en su contra.
.Ideas fugaces o pensamiento acelerado.
.Enfadarse por cualquier motivo.
.Autoestima alta.
.Agitación.
.Verborrea (hablar más de lo usual o tener la necesidad de continuar hablando).
.Inquietud excesiva.
.Bajo control del temperamento.
.Patrón de comportamiento irresponsable.
.Hostilidad.
.Aumento en la actividad dirigida al plano social.
.Creencias falsas (delirios).
Usted señala que "la presidente ha hecho de la Argentina el centro del mundo y convirtió al mundo en un despreciable vecindario", es decir, piensa que el mundo está siempre en su contra y actúa en consecuencia.
Tres cadenas nacionales de televisión y radio, en apenas cuatro días, traducen una exaltación del estado de ánimo, una verborrea y un aumento de las actividades orientadas hacia metas que, en los últimos monólogos, han tendido al destronamiento de un eventual competidor.
Se muestra hostil y agravia en su hablar más de lo usual. La alusión al ministro de economía de España, al calificarlo como "el pelado ese que apunta con el dedo", revela bajo control temperamental, irresponsabilidad en su patrón de comportamiento y nulas reglas de urbanidad que rayan la discriminación y la chabacanería.
La presidente se enoja y enfada porque cree decididamente en lo que ella manifiesta (creencias falsas, de vivir en un paraíso con inflación desbordante y en un edén con severo déficit fiscal que va a llegar este año a los $ 55.000 millones, porque se sigue gastando más de lo que se recauda, frente a un déficit que ya había superado los $ 30.000 millones en 2011, segun datos oficiales).
¿Está la presidente en condiciones de gobernar o su personalidad verborreica, fantasiosa y hostil (de ser corroborada científicamente como alterada) la limita?
¿Qué hacer frente a esto último?
Mientras tanto seguirá el pensamiento acelerado, la logorrea, el enfrentamiento y la construcción engañosa de una falsa realidad en el contexto de un país que se paraliza y desvanece.
Lo felicito por su artículo.
JUAN CARLOS FUSTINONI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario