A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

lunes, 3 de septiembre de 2012

LA UNICA DIFERENCIA ES EL SEXO


Peridismo Para Todos, el programa que conduce todos los domingos Jorge Lanata por Canal Trece dedicó su emisión a analizar las similitudes entre la gestión de Cristina Kirchner y el modelo que implementa hace 13 años, Hugo Chávez en Venezuela.
El programa, titulado “Paralelos, recuerdos a futuro”, se centró en Caracas, donde el periodista entrevistó a analistas, dirigentes políticos y venezolanos para ver cómo impactaron en la sociedad venezolana los controles oficiales a la compra y venta de dólares y el mercado negro que generó en ese país el fuerte control sobre las transferencias de divisas al extranjero.
En una serie de informes, el periodista –que ya había viajado en otras oportunidades a Venezuela para ver en vivo los cambios sociales que implicó el funcionamiento de la “Revolución Bolivariana”- recorrió además las previsiones para la próximas elecciones, en las que Chávez, por primera vez, bajó el optimismo en sus pronósticos para enfrentar a Henrique Capriles, el opositor con más chances.
Entre las similitudes, Lanata mencionó la inversión descontrolada, la inflación, el cepo al dólar, la persecución a la prensa, las expropiaciones, el doble discurso y el control cambiario. Además, hizo hincapié en el uso de la cadena nacional y la estatización de los medios de comunicación. El 6, 7, 8 de Argentina es La Hojilla en Venezuela.
En relación a lo anterior, Lanata recorrió RCTV, el canal de TV que, hasta el 27 de mayo de 2007, tenía 8 mil empleados y la mayor audiencia del país. En esa fecha, Chávez anunció que se le terminaba la concesión. Además, cerró unas 40 emisoras de radio y creó un sistema de medios públicos.
“El día que Chávez se fue alejando de la Constitución, yo me alejé de él”, dijo Vladimir Villegas, el vicecanciller venezolano, un ex chavista que se alejó del gobierno y se hizo periodista. 
“Acá en Venezuela todo lo que esté afuera de la Constitución vale”, contó un hombre al que le expropiaron su propiedad y nunca le pagaron. Ese hombre está ahora desempleado.
En el programa también se pudo ver el culto a la imagen y el aparato de comunicación de Chávez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario