EL CABILDO EN 1867 TODAVIA COMPLETO |
El Cabildo era la institución donde residía el poder virreinal. Estuvo vigente en toda la América colonial hasta que las revoluciones de independencia y la construcción de los nuevos gobiernos patrios fueron convirtiéndolos en instituciones caducas. Sin embargo en varios casos los edificios se mantuvieron en pie, y en muchas ciudades americanas continúan simbolizando parte del legado del pasado colonial. Tal es el caso del cabildo de Buenos Aires.
El Cabildo de Buenos Aires, la Plaza y el Poder.
El Cabildo se mantiene en pie hasta la actualidad y está ubicado frente a la Plaza de Mayo, epicentro de los principales hechos políticos de la capital argentina. En la época colonial la plaza del pueblo o la ciudad constituía el núcleo de la sociabilidad y alrededor de ella se iban construyendo las dependencias donde se visualizaban distintas expresiones del poder. Podríamos pensar que la ruptura revolucionaria debería haber alterado esa construcción simbólica, pero ello no ocurrió. La Plaza Mayor continúa sentenciando desde su disposición arquitectónica la distribución del poder social. Bastará con pararse en el centro de la plaza de mayo y observar los edificios que la rodean: Entre ellos se encuentran la Casa rosada, casa de gobierno desde donde opera el poder ejecutivo, el banco central, símbolo del poder económico, la dependencia policial, depositaria del poder militar y represivo y la Catedral, entidad que concentra y representa el poder religioso.
Convendrá decir que esta disposición no constituye una casualidad, sino más bien una regularidad que puede confirmarse como una constante no solamente en las grandes ciudades sino, también, en los pueblos del interior de la Argentina y América. Casi siempre encontraremos que junto a la plaza central se encuentra la gobernación o la intendencia, la comisaría, la iglesia mayor o catedral del pueblo y eventualmente el banco, cada una en cuadras separadas. En el sitio central donde se desarrolla la sociabilidad de los pueblos se construye, por medio de la arquitectura, la relación simbólica que señala quién tiene el poder y dónde reside. Bastará con ir a “dar la vuelta al perro” a la plaza para visualizar esa realidad.
La plaza de Mayo constituye una particularidad porque el edificio que representa el poder político actual se dispone enfrentado al poder político colonial, el Cabildo. Pero el edificio del cabildo de Buenos Aires, no era originalmente como lo conocemos hoy sino que, por el contrario, ha sido testigo de varias reformas que denotan el paso de la historia y el cambio de la fisonomía de un punto neurálgico de la ciudad. De ello dan cuenta la siguientes imágenes de archivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario