A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

viernes, 6 de marzo de 2015

NISMAN: EN EL INFORME SE BORRO LA PARTE DE COMO LO MATARON

Ni accidente, ni suicidio. Homicidio. Si algo quedó claro en la conferencia de prensa de la jueza Sandra Arroyo Salgado fue que ella no sólo cree que su ex marido, el fiscal Alberto Nisman, fue asesinado; además está segura de poder probarlo. Para sostener su postura de manera científica difundió un documento de 13 puntos con las conclusiones médicas a las que arribó el equipo liderado por Osvaldo Raffo y Daniel Salcedo. Y en paralelo lo presentó en la fiscalía de Viviana Fein el trabajo completo.
Arroyo Salgado leyó las conclusiones periciales de su equipo, pero no dijo todo. Poco antes de que empezara la conferencia de prensa (en la que ni Raffo ni Salcedo hablaron), la jueza decidió suprimir una parte importante de lo que iba a informar a la prensa: anuló por completo el punto 12 de las conclusiones, que era precisamente el que narraba la supuesta mecánica que, según sus expertos, se usó para asesinar al fiscal. El texto fue reemplazado por unos misteriosos puntos suspensivos.
De los puntos periciales que sí fueron difundidos algunos ya eran sabidos, como que Nisman murió de un balazo en la cabeza producido por el arma que le prestó Diego Lagormasino. Y otros resultaron más novedosos, como una variación en la trayectoria de la bala (distinta en parte a la oficilizada en la autopsia del Cuerpo Médico Forense) y la data de muerte, fijada ahora cerca de la medianoche del sábado 17 de enero y no ya bien entrado el domingo 18.
Sin embargo, ninguno de ellos permite descartar el suicidio. Eso  “quedó reservado para el documento completo que se entregó a la fiscal Viviana Fein. La mecánica del crimen estaba en el punto 12, pero voló”, explicaron a Clarín fuentes ceranas a la querella, y aseguraron que las supuestas pistas del homicidio no se encontraron en el cuerpo de Nisman sino en el entorno físico que rodeaba al cuerpo. Al análisis de ese entorno apunta la informacion difundida ayer de que el cuerpo fue corrido. Sin más detalles. Más misterio.
Pero, ¿qué dicen exactamente los puntos que sí se leyeron ayer? Una de las conclusiones sostiene que no hubo “espasmo cadavérico”. Esto quiere decir que la muerte no fue instantánea, que


Nisman no quedó “congelado” luego de producido el disparo. Según expertos, en contadísimos casos se produce este espasmo.
Otro punto, directamente relacionado con el anterior, detalla que existió un tiempo de agonía que no se puede estimar. A esta conclusión llegaron los peritos de la querella por hematomas (coágulos) que se encontraron en el cerebro del fiscal, y que indican que la bala entró y durante un tiempo imposible de establecer con precisión su sangre siguió fluyendo por su cuerpo. Por eso tambien sus ojos estaban llenos de sangre.
Tal vez lo más interesante (sin tener en cuenta el informe completo que no se difundió) sea la nueva data de muerte, fijada por los peritos de la querella en 36 horas antes de realizada la autopsia, con un error de más/menos 4 horas. Como la autopsia se concretó entre las 8 y las 10 de la mañana del lunes 19, para el equipo de Arroyo Salgado Nisman murió la noche del sábado 17. Esto, de por sí, tampoco indica un “homicidio”, pero sí pone mas cerca de la escena al dueño del arma, Diego Lagomarsino.
Para fijar la hora de la muerte, el equipo de Raffo y Salcedo tomó en cuenta dos elementos: el estado de putrefacción del cuerpo al momento de la autopsia y el análisis del humor vítreo, un líquido que está en los ojos y cuya carga de potasio permite hacer un cálculo de la hora de muerte.
Para este equipo, el disparo que mató a Nisman fue por encima de la oreja derecha, de derecha a izquierda y de abajo hacia arriba. Hasta ahí, todo igual que la autopsia. Sin embargo la dirección es diferente: “de atrás hacia adelante” y no al revés. Lo más curioso: según fuentes de la querella, en la autopsia se describe el disparo tal cual lo vieron los forenses oficiales. Pero por alguna razón al momento de escribirlo lo pusieron al revés.
Fuente: Clarin

No hay comentarios:

Publicar un comentario