A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

martes, 5 de septiembre de 2017

LOS MUERTOS DE CRISTINA



La muerte del militante chaqueño Angel Verón, por heridas sufridas durante la represión de una protesta contra el gobernador Jorge Capitanich, incrementó una de las estadísticas menos conocidas que deja la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner: veinte manifestantes fallecieron como consecuencia de la represión en los ocho años de su mandato, según un relevamiento de la organización contra la represión Correpi.
El dato contrasta con la incidencia de estos casos durante las presidencias de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner (dos fallecidos en cada gestión). Sólo el gobierno de Fernando de la Rúa superó al presente mandato, con 45 muertes como consecuencia –inmediata o posterior– de la represión de diciembre de 2001.
“Durante los primeros años de democracia no hay ningún muerto hasta el caso de Víctor Choque en 1995”, explicó a Perfil la abogada de Correpi María del Carmen Verdú. Y aclaró: “No es que Menem fuera menos represivo, porque en la medida que se profundizaban las políticas de ajustes y surgía una clase obrera de nueva generación, con comisiones combativas, el Estado comenzó a reaccionar”.
El primer fallecido durante el ciclo kirchnerista ocurrió tras el presunto suicidio del militante de la Corriente Clasista Combativa (CCC) Cristian Ibáñez en una comisaría de Jujuy en 2003. La protesta que motivó esa muerte en circunstancias dudosas derivó en una represión donde falleció Marcelo Cuellar.
Los 22 fallecidos desde 2003 integran casos de protestas por la tierra en Formosa, Santiago del Estero, Capital y Jujuy, como el conflicto en el Ingenio Ledesma, que terminó con cuatro muertes, o el desalojo de un predio ocupado en el barrio porteño de Lugano en el que fallecieron tres personas. También ocurrieron incidentes en los que fallecieron los militantes de izquierda Carlos Fuentealba (Nuevo MAS) y Mariano Ferreyra (PO), asesinados en Neuquén y provincia de Buenos Aires, respectivamente.
La mayoría de los casos se dio en provincias aliadas, pero sin involucramiento directo de fuerzas federales. Para el abogado de la organización Liberpueblo Nicolás Tauber, “el kirchnerismo federalizó la política represiva, como no lo hizo con ninguna otra política”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario