A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

martes, 12 de septiembre de 2017

TODO ES NORMAL HASTA QUE SE CORRE LA ALFOMBRA


Por Jorge Lanata
En Argentina todo es normal hasta que alguien, por accidente, corre un poco la alfombra. A partir de la desaparición de Santiago Maldonado nos enteramos que existen grupos separatistas violentos dentro de los mapuches que tienen un importante despliegue en Chile y un destacado arraigo de este lado.
Que una desaparición todavía pueda ser provocada por las fuerzas de seguridad y que además puedan, frente a una investigación, cerrarse en un secreto de omertá dispara una pregunta. ¿No aprendieron todavía los militares de la democracia el costo de apañar desapariciones? ¿Debo volver a pensar –como lo pensamos durante décadas- que si declararon 40 gendarmes los 40 son cómplices por acción u omisión? ¿A Maldonado lo hizo desaparecer un grupo de gendarmes o fue la Gendarmería?
¿Los gendarmes allanaron la zona “en venganza” por agresiones que compañeros suyos habían sufrido días atrás?
Entiendo la defensa política del Gobierno sobre la fuerza, pero es incomprensible que demorara tanto una acción propositiva sobre la causa.
También en estos días nos preocupó un atentado mapuche que incendió un galpón. Pero no por el atentado en sí –cuando sucedió ni siquiera salió en los diarios- sino por una mancha de sangre y un ADN que no fue positivo. Hubo más de 300 de esos atentados realizados por el RAM.
También vinimos a enterarnos que el Estado argentino tiene límites imprevistos: las fuerzas de seguridad no pueden pisar “territorio sagrado”. A pesar del artículo 2 de la Constitución –sostiene que la República sostendrá el culto, pero no lo vuelve inviolable-, Argentina se debe ahora -al menos en una región- al taiñ feyentun respetando lo que corresponda al mapu o alankawenu y se prohíbe violar el wenu mapu.
La misma lógica permitió que dos testigos que se autodenominaran “protegidos” terminaran declarando encapuchados y sin documentos ante la Procuvin (un invento judicial de Gils Carbó). Por supuesto la declaración no fue tomada en cuenta, pero aquel hecho marca el inicio del tironeo político alrededor de Maldonado, fogoneado por la prensa K que comenzó a hacer circular rumores sobre testigos clave que no habían sido tomados en cuenta. Uno de ellos, se supo luego, era la mujer de Maldonado y el otro –que volvió a declarar en estos días pero se acordó de llevar el documento- es uno de lo voceros del RAM. Su primera declaración “informal” para llamarla de algún modo no cerraba: la Justicia hizo pruebas geolocalizándolo y desde donde decía que había estado nunca pudo haber visto que se llevaban a Maldonado. Ahora en su segunda declaración su recuerdo mejoró. Estaba sobre un caballo y con binoculares. Pero al día siguiente dijo que ese elemento vital para observar mejor se le había perdido.
También descubrimos en estos días la utilización miserable del caso Maldonado. Cristina en misa; operaciones de inteligencia con logo de la Policía; campaña de difusión en el exterior; marcha con incidentes, casi todos los detenidos liberados y los grupos encapuchados de Anarquistas y Resistencia Popular, entre otros, que participaron de los disturbios, bien gracias. ¿Sería un delirio pensar que estos grupos al calor del setentismo kirchneristapueden llegar a ser adultos?
Esto que descubrimos ahora ya estaba entre nosotros. Deberíamos aprender a ver mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario