A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

viernes, 8 de septiembre de 2017

UNA DECLARACION DE TAIANA FUE CLAVE PARA AVANZAR CONTRA CRISTINA


Por Daniel Santoro
Luego del dictamen del fiscal Gerardo Pollicita, que pidió la indagatoria de Cristina Kirchner por presunto encubrimiento a Iránquedó atrás una larga lucha judicial a través de la cual el kirchnerismo intentó archivar la denuncia del ex fiscal de la AMIA Alberto Nisman.
En marzo del 2015, a poco de la muerte violenta y misteriosa de Nisman, Pollicita había solicitado la indagatoria de Cristina y otros acusados, pero en tiempo récord el juez federal Daniel Rafecas, primero, y luego el miembro de la Cámara Federal, incluido Eduardo Freiler –hoy suspendido y con un juicio político en danza– archivaron la denuncia. Mientras, Pollicita era amenazado de muerte e insultado por los kirchneristas.
Después, con el apoyo del fiscal de cámara Germán Moldes, Pollicita –que había sido el jefe de Nisman en el juzgado federal de Morón- llegó a la Cámara de Casación, pero el fiscal de este tribunal penal, Javier De Luca, apoyó el archivo.
Tuvieron que pasar más de dos años para que una sala de la Cámara de Casación –constituida por Mariano Borinsky y Gustavo Hornos- desarchivara la causa y se permitiera nada más y nada menos que investigar.
En el camino, el kirchnerismo metió a abogados afines como jueces subrogantes y otras maniobras sin precedentes para tratar de tapar este caso, uno de los que más preocupa a la ex presidenta y actual candidata Cristina Kirchner.
Aún hoy se desconocen los verdaderos motivos por los que Cristina firmó el pacto con Irán ni cuál fue el rol del ex presidente venezolano Hugo Chávez en este giro de 180 grados en la política exterior argentina.

El fiscal Pollicita fundamentó ese giro, entre otras pruebas, en declaraciones del ex canciller y actual candidato a senador de Unidad Ciudadana, Jorge Taiana, que demuestran que Néstor Kirchner rechazó propuestas parecidas de Irán durante su presidencia.
El compañero de fórmula de Cristina fue echado del Gobierno por la propia ex presidenta, enojada porque hablaba con medios "opositores".
"Tenés que ser leal como [Amado] Boudou", le enseñó entonces. Hoy sus caminos vuelven a cruzarse.
Respecto de la nueva resolución, el fiscal remarca que el pacto con Irán “implicó el desarrollo de negociaciones ocultas con los representantes iraníes, por más de un año y medio, a las que se sumaron otros cuatro meses de negociaciones oficiales, que culminaron en la suscripción del Memorando de Entendimiento, que constituyó el medio para materializar el plan delictivo, con la apariencia de legalidad necesaria que la maniobra requirió para ser efectiva”.
En las 241 páginas del dictamen, Pollicita desgrana cómo fue la maniobra -no una negociación diplomática-, para permitir hacer caer las alertas rojas de Interpol sobre los cinco iraníes acusados de ser los autores intelectuales del atentado contra la AMIA de 1994. Ese siempre fue el único objetivo de Irán. No alcanzar la verdad.

Por estas y otras razones, se observa hoy con claridad que fue clave la decisión del ex director de Derechos Humanos de la Cancillería Leandro Despouy cuando renunció a ese cargo y fue nombrado miembro de la comisión de ficheros de Interpol, donde aún hay pruebas de la maniobra de Timerman y sigue fuerte el lobby iraní para tratar de que caigan esas advertencias que obligan a capturar a los acusados por la Justicia argentina, entre ellos el ex agregado cultural en Buenos Aires Moshé Rabbani, si salen de Irán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario