El Equipo de José es como se conoce al conjunto de Racing Club dirigido por Juan José Pizzuti en la decada del 60. El nombre viene a raíz del segundo nombre de su entrenador, lo comenzó a usar la hinchada del club en su cántico «y ya lo ve, y ya lo ve, es el equipo de José» y más tarde fue adoptado por la prensa. Fue considerado como el anticipo del fútbol total de Holanda por su estilo de juego de gran dinámica, sin posiciones fijas y con jugadores en constante movimiento Juan José Pizzuti aceptó ser el director técnico de Racing Club de Avellaneda en septiembre de 1965, en ese momento el club ocupaba el último lugar en la tabla de posiciones. En su primer partido enfrentó y le ganó 3 a 1 al puntero River Plate. Luego de esto perdió solamente un encuentro, se mantuvo invicto catorce partidos y logró el quinto lugar.
En el campeonato de 1966 empezó con un triunfo sobre Atlanta, cosechando así su decimoquinto encuentro invicto. Esta racha llegaría a los 39 partidos, logrando así el segundo récord de imbatibilidad en la era profesional, superado solo por Boca Juniors, con 40 partidos sin conocer la derrota entre los años 1998 y 1999. La única derrota que tuvo en este torneo fue contra River Platede visitante. Finalmente se consagró campeón tres fechas antes del final empatando con Gimnasia LP y en la última fecha logró el récord de puntajento. Este equipo logró romper varios récords y ganar tres campeonatos.
Empezaba el año 1967 y el primer semestre debía disputar dos competiciones, el Metropolitano y la Copa Libertadores a la que clasificó por ser el campeón local del año anterior. En el Metropolitanoterminó primero en la fase de grupos y avanzó a la semifinal donde se cruzó con su clásico rival, Independiente, derrotándolo 2 a 0. En la final fue goleado 3 a 0 por Estudiantes LP y no alcanzó el titulo.
En un viaje en avión a Colombia, yendo a Medellín, el avión estuvo a punto de caer. Fue catalogada de milagrosa la llegada el aeropuerto donde 32 años antes había muerto Carlos Gardel, confeso hincha de la institución. «Si nos salvamos de ésta, somos campeones de América y del Mundo» fue lo que pensaron varios jugadores del plantel.
En la Copa Libertadores terminó primero entre seis equipos en la fase de grupos y se clasificó a las semifinales, un grupo de cuatro, donde sólo el primero llegaba a la última instancia. El grupo finalizó con Universitario y Racing Club empatados en puntos y obligados a jugar un desempate en terreno neutral. El partido fue jugado en Santiago de Chile y terminó 2 a 1 a su favor.
En las finales de ida y vuelta con Nacional empató 0 a 0 lo que los obligó a jugar un desempate. El encuentro empezaba con Racing Club arriba por 1 a 0 a los 14 minutos con gol de João Cardoso y antes del termino del primer tiempo Norberto Raffo ponía el 2 a 0. En el segundo tiempo, a diez minutos del final, descontaba Milton Viera, pero no le alcanzaría y el equipo argentino se alzaría con la copa.6
El hecho de haber conseguido la Copa Libertadores le daba el derecho de disputar la Copa Intercontinental con el Celtic de Escocia, que hasta ese momento había ganado todos los torneos en los que había participado en el año y era el favorito a quedarse con la competición.
El primer partido, en Glasgow, finalizó 1 a 0 para los escoceses. El segundo partido, en Avellaneda, comenzaba con un tanto de penal de Gemmel que puso el global 2 a 0. Los goles de Raffo y Cárdenas empataron la serie y obligaron a un desempate. El partido fue jugado en Uruguay y con un zurdazo desde afuera del área de Cárdenas al comienzo del segundo tiempo se coronarían campeones del mundo.7

No hay comentarios:
Publicar un comentario