A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

sábado, 4 de febrero de 2012

ERNESTO GRILLO: EL DEL GOL IMPOSIBLE





En su casa de Bernal, a los 68 años,un 19 de junio de 1998 se dejaba morir  Ernesto Grillo, uno de los mayores ídolos del fútbol argentino de todos los tiempos. Acuciado por los problemas económicos y la ingratitud,  se recluyó y entró en un estado depresivo, que culminó  cuando se dejó morir de pena.Un solo gol lo proyectó a la leyenda: el que le convirtió a los ingleses con la camiseta argentina el 14 de mayo de 1953, en la cancha de River . Y fue tan grande la significación que en homenaje a ese gol se instituyó en esa fecha el Día del Futbolista Argentino.Ernesto Grillo fue un jugador excepcional. Pero donde alcanzó su máximo nivel fue como ser humano. Su modestia superaba lo imaginable. Siempre estuvo lejos del ruido, a pesar que en su tiempo de esplendor logró superar la barrera de la idolatría. Cuando dejó de jugar se dedicó a formar jóvenes en las inferiores de Boca. Y fue un MAESTRO. Con mayúsculas. Porque sus enseñanzas iban más allá del fútbol, ese que dominó como pocos con una habilidad impresionante. Fue un MAESTRO de la vida para muchas generaciones de jóvenes que formó en La Candela.Ernesto Grillo había nacido en el barrio de la Boca, donde comenzó a jugar en el potrero de Coronel Salvadores y Carlos F. Melo. Pero su primer club fue River. Eran tiempos de La Máquina. Jugaba de 10. Carlos Peucelle lo ubicó de puntero derecho. Según su confesión la raya me ahogaba y pedí el pase. Peucelle se portó muy bien conmigo y fui a Independiente.Con la casaca roja debutó en primera en 1949 (Independiente 2-Boca 0). En los primeros años de la década del 50 se conformó en el club de Avellaneda una de las delanteras más brillantes que dio el fútbol nacional: Micheli, Cecconato, Lacasia (después Bonelli), Grillo y Cruz. Era un placer verlos jugar. Y pese a integrar la leyenda de nuestro fútbol, jamás fueron campeones.En 1957, Independiente lo vendió al MilAn. Junto con Tito Cucchiaroni, con el uruguayo Juan Schiaffino y el brasileño Altafini fueron las estrellas del campeón de la Liga italiana 58-59. También en esa temporada MilAn jugó la final de la Copa Europea de campeones con el fabuloso Real Madrid de Di Stéfano y Puskas. Su equipo perdió por 3 a 2, en tiempo suplmentario, a pesar de que un gol de Grillo había puesto el 2 a 1 parcial.Alberto J. Armando lo repatrió para Boca en 1960. Fue campeón en 1962, 1964 y 1965. Recordaba Grillo: Yo jugaba de punta, como siempre. Valentín más arriba, Rojitas un poco más atrás, Menéndez de 8, Gonzalito en media cancha con Rattín, atrás Marzolini. Un gran equipo aquel.En 1966, a los 37 años, dejó el fútbol. Cuatro años después, inició su trabajo como forjador de jóvenes. Potente, Randazzo, Ponce, Trobbiani, Córdoba, Ruggeri, Mouzo, Tarantini, Enzo Ferrero, Vidallé, Perotti... Son apenas algunos de los nombres que pasaron por sus manos en los primeros años. El 31 de diciembre de 1986, cuando esperaba el telegrama para que le renovaran el contrato, recibió sólo silencio. Fue su gran decepción. Siguió trabajando hasta junio de 1990. Pero ya no fue lo mismo. Comenzaron las enfermedades y la angustia, que concluyó un dia de junio de 1998.


No hay comentarios:

Publicar un comentario