A MODO DE PRESENTACION
miércoles, 14 de marzo de 2012
"CANTAN POR IZQUIERDA Y COBRAN POR DERECHA"
Fue una madrugada de enero en Mar del Plata. Plena temporada. En procura de alguna nota para el diario El Atlántico bajaba las escaleras de "Tropicana", un reducto tanguero de la calle Entre Ríos, cuando de la nada apareció la figura alta, de físico de aguja, casi encorvada del querido "Flaco" Alberto Moran. Fue una charla informal, sin apuros, sin el rotulo de reportaje. Con sus manos grandes y largas, sus gestos ampulosos al hablar, me dijo aquella noche, ya con algunas copas de mas en su humanidad: "En este país hay gente que canta por izquierda y cobra por derecha como la "Negra" Mercedes Sosa". Fue titulo de la tapa del diario El Atlántico. Pensé que me desmentiría...que se enojaría conmigo. Me hice de valor y fui a verlo. "Pibe...muy buena la nota. Se pasaron con el titulo". Ni un reproche. Nada de nada. El "Flaco" era un tipo de palabra.
Su nombre en realidad era Remo Andrea Domenico Recagno, nacido en el pueblito de Strevi, cercano a Milán, Italia, un 15 de marzo de 1922. Llego a la Argentina a los 4 años, instalándose en Capital Federal. En la historia de los cantores no hubo un caso similar al suyo. Fue una bisagra entre el cantor de orquesta de los cuarenta y el solista de los cincuenta. Fue un ídolo popular y esto pudo comprobarse hasta el final de su vida ya que su publico nunca lo abandono pese a la decadencia que el tiempo ocasiono en su voz.
Nestor Pinson y Ricardo Garcia Blava dijeron de el que: los nueve años en la orquesta de Osvaldo Pugliese resultaron consagratorios y cimentaron el éxito que luego continuaría como cantante solista. En ese lapso hipnotizo al publico, en particular a las mujeres, no solo por su voz sino también por su estampa seductora. Comenzo cantando en una formacion de barrio, para continuar en seguida con una orquesta de segunda linea pero muy aceptada, la del bandoneonista Cristóbal Herreros con quien actuó en el café El Nacional. Moran como muchos cantores nunca estudio música ni canto, lo que sumado a su estilo vehemente y su vida bohemia hizo que arriesgara su garganta a tal punto que su voz declinaria tempranamente.
Con Osvaldo Pugliese grabo 54 temas desde enero de 1945 hasta marzo de 1954. Pero el éxito logrado no tuvo correlato en lo económico y esto hizo que la relación con Pugliese no fuera la mejor.
Cuando se retira y forma su orquesta que dirige el pianista Armando Cupo comienza su declinacion , pero el éxito sigue siendo desmedido, y ya pasado los 70 años, cuando no era una mala imitacion de lo que había sido, seguía despertando aplausos y vítores. Su repertorio fue amplio y variado, siendo sus temas mas solicitados: "San José de flores", "El abrojito" y "Pasional".
El "Tano" Moran murió pobre, amargado y sin resignación al paso del tiempo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario