A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

sábado, 10 de marzo de 2012

HISTORIA DE LOS CAMPEONES DEL 28

Corría el año 1928 y en el país todo era expectativa ya que se acercaba la novena edición del Campeonato Argentino. La Confederación Nacional de Football había decretado que en el certamen iban a participar 60 equipos, un número record para esa competencia. Los equipos participantes fueron distribuidos en 20 zonas, algunos se clasificaban directamente y otros debían ganar su zona respectiva para poder viajar hacia Buenos Aires para la parte final del campeonato, en la cual los equipos debían eliminarse para saber quien iba a alzar la preciada Copa Presidente de la Nación. 

La Preparación 

La fecha de inicio se acercaba cada vez más y el combinado santiagueño se alistaba para la cita. Todos los jueves, los jugadores estaban citados para entrenarse en el Regimiento 18 de Infantería. Allí realizaban trabajos físicos y luego realizaban fútbol en los campos de juego de Comercio o de Mitre. 
Luego de estas series de entrenamiento, la dirigencia de la LCF (Liga Cultural de Fútbol) decidió que los siguientes jugadores sean los designados para representar a Santiago del Estero en el Campeonato Nacional: 

José Trejo; Alberto Herman. Ariel Medina; Raúl Alonso. Dalmasio Ruiz, Cornelio Caro; Nazareno Luna, Luís Díaz, Ramón Luna, José Díaz y Segundo Luna. Manuel Corvalán, Juan Luna, Teófilio Juárez, Mariano Beltrán, Benjamín Coria, José Álvarez. 
Capitán: José Díaz. 
Sub-capitán: Alberto Herman 

El día viernes 21 de Septiembre, los jugadores del equipo de LCF fueron concentrados en el Regimiento de Infantería de para prepararse y llegar con todo para el Campeonato. El itinerario que los jugadores realizaban día a día comenzaba bien temprano. A las 5:30 se levantaban y realizaban gimnasia metodizada hasta las 7:30. Luego de un baño pasaban al casino de suboficiales donde tomaban el desayuno que consistía en una taza de café con leche acompañada de bizcochos. Aproximadamente a las 8 se retiraban del cuartel para asistir a sus casas y a sus respectivos trabajos. Regresaban al regimiento las 11:40, para luego esperar almorzar como a las 12 acompañados por la música de la vitrola. Luego de esto, descansaban hasta las 16:00 para empezar la sesión de gimnasia. Esta sesión consistía en trabajos como ejercicios combinados, carrera de 100 mts., trotes, etc. Luego descansaban un poco par luego empezar con la práctica de fútbol y de básquet. Luego de estas actividades en la que casi siempre quedaban agotados, los jugadores se sometían a una ducha caliente a las 19:30. Luego de esto, los muchachos volvían al casino para disfrutar de la cena acompañada por la música de la vitrola hasta las 21:15, horario en que se acostaban a dormir. 
El día sábado 23 el conjunto de la LCF realizó un último ensayo ante su gente. El partido se jugó en la cancha de Santiago en el horario de las 15:45 y ante un muy buen marco de público. El partido se denominó Capital (equipo de la LCF) vs. Provincia (equipo integrado por jugadores de la cuidad de La Banda) 
El local, el cual vestía camiseta blanca y pantalones negros, puso a estos nombres: José Trejo; Alberto Herman. Ariel Medina; Raúl Alonso. Dalmasio Ruiz, Cornelio Caro; Nazareno Luna, Luís Díaz, Ramón Luna, José Díaz y Segundo Luna. Los sustitutos fueron: Manuel Corvalán, Juan Luna, Teófilio Juárez, Mariano Beltrán, Benjamín Coria, José Álvarez. 
El visitante, que uso la casaca de Sarmiento, tuvo a estos jugadores. Lami (Sarmiento); Suárez(Sarmiento), Bravo(Central Argentino); Bianchini(Central Argentino), Páez(Central Argentino), Herrera(Central Argentino); Barraza(Sarmiento), Chazarreta(Sarmiento), Marianelli(Central Argentino-CAPITAN-), De la Silva(Central Argentino). Sustitutos: Soria, Maidana y Corbalán. 
El resultado de ese partido favoreció a Capital por 4 a 3. Beltrán, Díaz, Coria y Álvarez marcaron para el local, mientras que Chazarreta, Marinelli y Barraza lo hicieron para el combinado bandeño. 
Luego de mucho trabajo y esfuerzo, los muchachos fueron “dados de alta” el Jueves 27. Ese mismo día, el plantel viajó a Buenos Aires en tren para participar de la novena edición del Campeonato Argentino. Los muchachos partieron a las 22:15 dejando en Santiago familiares, amigos e hinchas que esperaban ansiosos la vuelta del equipo, acompañado de la copa “Presidente de la Nación”. 

Debut y Goleada. 

Ya en Buenos Aires, el combinado de la LCF se preparaba con todo para el debut. El rival era el seleccionado de la provincia de Salta en la fase preliminar. El partido se jugó el domingo 30 a las 14:45 en el estadio del Club Vélez Sarsfield.
Un poco más de 6000 personas se llegaron para ver este partido. La Liga Cultural formó con José Trejo; Alberto Herman. Ariel Medina; Raúl Alonso. Teófilio Juárez, Cornelio Caro; Nazareno Luna, Luís Díaz, Ramón Luna, José Díaz y Segundo Luna. El conjunto salteño lo hizo con A. A. Wierman, E. Velásquez, E. Arias Alemán, R. Molina, L. Díaz, G. Caca, R. Grande, J. M. Juárez, J. Galli, A. Torres, J. Lazarte. 
El partido fue muy parejo en el principio. Santiago atacaba, Salta respondía y viceversa. Sin embargo, la Cultural iba a pegar primero. A los 8 minutos Juárez esquiva a varios adversarios, luego de ello envía un pase a Luís Díaz quien la intercepta. De inmediato manda un centro, el cual es cabeceado de muy buena manera por José Díaz para establecer el 1 a 0. Al ver que le habían convertido un gol, Salta pisó el acelerador e inmediatamente se propuso empatar. Tuvo muy buenas oportunidades, pero la mayorías de ellas eran interceptadas por la buena actuación del arquero Trejo. A los 30 minutos, Santiago del Estero marcaría su segundo gol. Trejo saco largo el balón, el cual es agarrado por Luís Díaz. Este le manda un pase a Segundo Luna quien saca un remate fuerte y vence al arquero Wierman que nada puede hacer para atrapar el balón. Ocho minutos más tarde, Ramón Luna establece el 3 a 0, tras un remate de más de 30 metros que se metió en el arco salteño. 
Ya en el segundo tiempo, Santiago fue a buscar más conquistas y lo consumió a los 10 minutos tras un remate fuerte remate de Luís Díaz para establecer el 4 a 0. La supremacía de los santiagueños era tanta, que a los salteños le costa hacer un gol. Pero recién a los 29 minutos llego el descuento a través de un cabezazo de Grande que no pudo contener Trajo de muy buena actuación. Ya cuando se terminaba el partido y para darle un cierre perfecto, Segundo Luna estableció el quinto gol del conjunto de la Liga Cultural tras un buen pase de Ramón Luna. 
El árbitro marcó el final. Santiago en su debut en el Campeonato Argentino había derrotado a Salta por 5 a 1 y se había clasificado para jugar la primera ronda del certamen. 

Contra Rafaela, un trámite difícil 

El segundo partido de los representantes de Santiago del Estero fue con la Liga Rafaelina. Este cotejo se jugó en el estadio de Sportivo Barracas el día jueves 4 de octubre en el horario de las 14:30. El conjunto santiagueño presentaría un cambio ya que Herman no jugaba debido a una lesión en su tobillo, por lo que Juan Luna lo iba a reemplazar. De esta manera Santiago formaría con estos once: José Trejo; Teófilio Juárez; Ariel Medina, Raúl Alonso Dalmasio Ruiz, Cornelio Caro; Nazareno Luna, Luís Díaz, Ramón Luna, José Díaz y Segundo Luna. 
En tanto que el conjunto rafaelino formó con J. Paolotti, V. Hender, J. Danero, O. Farias, J. Atachini, A. Solari, L. Cosentini, L. Di Pampola, E. Tello, E. Di Pampola, F. Tello. 
El comienzo del partido fue trabado y muy disputado debido a que el campo de juego se encontraba en pésimas condiciones a causa de las intensas lluvias. Pero a pesar de esto, Santiago empezaría muy bien ya que conseguiría el primer gol. A los 16 minutos, Ramón Luna pone el 1 a 0 tras un gran pase de Segundo Luna. Inmediatamente Rafaela se adueño del juego tratando de empatar pero sus avances eran rechazados por la defensa del conjunto de la Cultural. A los 28 minutos, por fin pudieron empatar los rafaelinos tras un potente tiro de E. Di Pampola. 
Ya en el segundo tiempo, Rafaela iba a aumentar el marcador del encuentro a su favor, y lo iba a conseguir a los 15 minutos gracias a Cosentini. 
Con el corazón herido, la liga cultural iba en busca del empate. A los 23 minutos, el árbitro del partido cobra un tiro penal a favor de los santiagueños. El encargado de patear fue Segundo Luna, que de esta manera estableció el 2 a 2. 
A poco del final, Santiago obtendría el triunfo. A los 38 minutos los jugadores de la LCF lograron hilvanar una muy buena jugada, la pelota derivó en Ramón Luna y este logro el gol del triunfó tras un fuerte disparo que no pudo contener el arquero Paoletti. 

Contra el gran rival: Capital Federal. 

Tras eliminar a la Liga Rafaelina de Fútbol, el conjunto santiagueño tenía un gran rival por adelante: Capital Federal. El equipo más fuerte del campeonato y el gran candidato a obtener la Copa Presidente de La Nación como en años anteriores. El partido correspondiente a la 2da. Ronda se jugó el domingo 7 de Octubre. 
El equipo de la Liga Cultural formó con los mismos once que venían de vencer a los santafesinos: José Trejo; Teófilio Juárez; Ariel Medina Raúl Alonso Dalmasio Ruiz, Cornelio Caro; Nazareno Luna, Luís Díaz, Ramón Luna, José Díaz y Segundo Luna. En tanto que Capital puso a estos once en el campo de juego: Mapelli, Omar, Recanatini, Bertolucci, Volante, Oriandini, Recalle, Marossi, Cherro 
La Liga Cultural empezó a pisar el acelerador desde los primeros instantes del partido creando situaciones de gol que inquietaron mucho a la defensa de Capital. A los 10 minutos Ruiz avanzo por la cancha y le dio un pase a Ramón Luna. Este esquivó a varios hombres y le metió un pase largo a Segundo Luna quien se metió en el área y con un gran tiro logró vencer al arquero Mapelli. Luego del gol, los capitalinos reaccionaron y fueron en busca del empate, pero las llegadas eran cortadas por la defensa santiagueña. La Liga Cultural aumentaría el marcador a los 42 minutos gracias a un impresionante cabezazo de Segundo Luna, tras un remate que quedó en el área. A poco del final, Capital Federal descontaría gracias al gol de cabeza de Cherro. 
En el segundo tiempo, el partido se convirtió en una ida y vuelta incesante ya que ambos equipos buscaban el gol. Capital Federal tuvo oportunidades para emparar, pero la gran defensa propuesta por los santiagueños les impidió hacerlo. Cuando solamente faltaban 2 minutos para finalizar el encuentro, Marrasi llegó al área de los visitantes y ejecutó un tiro potente al arco. Sin embargo la pelota pegó en la mano de un defensor y el árbitro cobro un tiro libre. Cherro tomó el balón y pateo al arco y convirtió el gol para empatar el partido. Pero el árbitro lo anuló debido a que no autorizó la jugada, lo que hizo enojar a los jugadores de Capital. Hubo una gresca entre los futbolistas de ambos bandos que duró varios minutos y fue allí donde Recanatini y Maglio agredieron al juez del partido. Afortunadamente, intervinieron otros jugadores para que no pase a mayores. Luego de las aguas se calmaran, el capitán del conjunto local, Recanatini, ordenó inmediatamente el retiro de todo su equipo del campo de juego. El equipo de la Liga Cultural espero a que terminara el tiempo reglamentario para luego dar la vuelta alrededor del verde césped y festejar el espectacular triunfo ante el gran candidato y el pase a semifinales 

Contra La Pampa, en busca de la Final. 

Eliminada Capital Federal, el próximo rival de Santiago seria el de la Asociación Pampeana de Fútbol. El partido se jugó el martes 9 de octubre en el estadio del club Atlético Independiente ante más de 3000 espectadores. Santiago formó con: José Trejo; Teófilio Juárez; Ariel Medina, Raúl Alonso, Dalmasio Ruiz, Cornelio Caro; Nazareno Luna, Luís Díaz, Ramón Luna, José Díaz y Segundo Luna. Los pampeanos presentaron en el campo de juego a José Reggazzoli, Cipriano Prieto, Héctor Arispe, Armando Coscia, Octavio Luiero, Jorge Lubias, Francisco Bernacchia, Leandro Lorrini, Alfredo Ortiz, Héctor Jiménez, Raúl Muñoz. 
El primer tiempo comenzó parejo ya que ambos equipos trataban de llegar al arco contrario para lograr la primera conquista. Recién a los 34 minutos Santiago pudo abrir el marcador. Nazareno Luna puso el 1 a 0 tras un remate que no pudo contener el arquero Reggazzoli ya que se la pelota se le escapó de las manos. Reanudado el juego, Segundo Luna logró vencer de nuevo al arquero, pero él línea que marcaba el ataque de los santiagueños cobró posición adelantada. Un minuto después de esa jugada, a los 36’ Santiago conseguiría el segundo gol. Segundo Luna logró la conquista tras dejar en el camino a sus marcadores y poner la pelota en la red gracias a un fuerte disparo. 
Ya en los segundos 45 minutos, La Pampa conseguiría una notable reacción ya que producía las mejores oportunidades. Pero la defensa aguerrida de los santiagueños pudo más que el ataque de los delanteros contrarios. Recién a los 45 minutos, La Pampa descontaría gracias a una buena jugada elaborada de Lorrini que terminó en un disparo bajo y esquinado que no pudo contener Trejo. El árbitro marcó el final. Santiago del Estero dejó atrás a los pampeños para ir en busca del trofeo en la gran final. 

Contra Paraná, la gloria deseada. 

Atrás habían quedado grandes y duros rivales, pero la verdad se tenía que demostrar en la final. El viernes 12 de octubre el estadio Monumental del Club Atlético River Plate recibió a los conjuntos de Santiago del Estero y de Paraná ante un marco imponente de personas. Había mucha gente que gritaba y alentaba al conjunto santiagueño, pero también hinchas capitalinos que recibieron con abucheos al equipo de la LCF ya que todavía tenían clavada la espina por la eliminación sufrida en la Segunda Ronda. 
Santiago formó ese día con José Trejo; Teófilio Juárez; Ariel Medina Raúl Alonso, Dalmasio Ruiz, Cornelio Caro; Nazareno Luna, Luís Díaz, Ramón Luna, José Díaz y Segundo Luna. El conjunto paranaense puso a Sosa, Rosembrocky, Saucedo, Ramírez, Baffet, Sosa, Gunatia, Danit, Darquier, Santhier, Cagnant. 
Como toda final, el partido fue disputado desde el primer minuto, pero seria Santiago el encargado de marcar el primer tanto. A los 15 minutos, aparece una buena combinación entre Luís Díaz y Nazareno Luna, este último da un gran pase a Segundo Luna quien no duda en rematar al arco y establece el gol para los santiagueños. La gente que se encontraba en el campo de juego protestó el gol ya que pensaba que Luna se encontraba en posición adelantada e invadió la cancha para recriminar la decisión al árbitro. Entonces el arbitro Nay Foino decide irse del campo de jugo para que entre en su lugar su colega Jerónimo Repossi. Pasaron los incidentes y el partido se volvió a reanudar con el marcador 1 a 0 a favor de la LCF. 
En el segundo tiempo, el conjunto de la Federación Paranaense de Fútbol fue a quemar todos sus cartuchos en busca del empate. Y lo iba a conseguir gracias a un a penal que el arbitro cobró debido a una mano en el área de Medina a los 10 minutos de comenzado el partido. El encargado de patear fue Darquier, quien no falló y estableció de esa manera el empate 1 a 1. Al ver la igualdad de Paraná, una fracción de la gente que se llegó al monumental invadió el campo de juego, por lo que la policía se vio obligada a reaccionar. Por suerte este incidente no paso a mayores y se pudo reanudar el juego. 
Pero Santiago no iba a bajar los brazos ni tampoco darse por vencido. Gracias a una buena combinación entre Luís Díaz y Ramón Luna, este último puso el segundo gol para Santiago. Y para cerrar la gran tarde del delantero, de vuelta Ramón Luna decretó el tercero y desató la alegría en el Monumental. 
El arbitro Repossi marcó el final. Santiago del Estero se consagraba por primera vez campeón de la Copa presidente de la Nación , en un campeonato jugado espectacularmente en el cual dejó a muchos equipos duros y fuertes para poder alzar e trofeo que tanto trabajo había costado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario