A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 15 de marzo de 2012

LA VIUDA LE HIZO PITO CATALAN A NESTOR


"Hay que ponerle definitivamente un fin a la convertibilidad, que el Banco Central no esté reducido únicamente a preservar la estabilidad monetaria, sino que esté también preservando la estabilidad fiscal, el valor de la producción, que interactúe con la economía real. Es lo que necesita el mundo y lo que necesitamos nosotros."
 Con estas palabras, la presidenta Cristina Kirchner anunciaba, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el 1° del actual, el proyecto de reforma de la carta orgánica del Banco Central (BCRA). Lo hizo en tono épico, pues exaltaba el hecho de que su gobierno ponía fin a una era -la convertibilidad- que instauró el ex presidente Carlos Menem en la década del 90, tan vilipendiada por el kirchnerismo.
 Sin embargo, la Presidenta omitió un detalle fundamental: el que ratificó el eje central de la convertibilidad, es decir, que las reservas debían cubrir la totalidad de la base monetaria para garantizar la estabilidad de la moneda, fue su marido, el fallecido ex presidente Néstor Kirchner.
Lo hizo al dictar en 2005 el decreto de necesidad y urgencia 1599, donde introdujo el concepto de "reservas de libre disponibilidad" para pagar deuda externa. En ese decreto el ex presidente estableció que las reservas que excedan la cobertura total de la base monetaria "podrán ser destinadas al pago de obligaciones contraídas con organismos internacionales, siempre que dichas operaciones resulten de un efecto monetario neutro". La reforma que ahora introduce Cristina Kirchner en la carta orgánica barre con estos parámetros que estableció su marido por decreto. El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández reflotó anteanoche la existencia de esa norma de 2005 durante el programa televisivo que conduce Marcelo Longobardi, pero súbitamente el espacio fue sacado del aire.

 EL PROYECTO

 Reservas . Se amplía el margen de reservas de libre disponibilidad al eliminarse la obligación de que las reservas del BCRA respalden el total de la base monetaria. El directorio del BCRA fijará el parámetro para el uso de las reservas excedentes.
 Más funciones . El BCRA no sólo deberá preservar la estabilidad monetaria y financiera, sino también "el empleo y el desarrollo económico con equidad".
 Crédito . El BCRA también podrá "regular la cantidad de dinero y las tasas de interés, y regular y orientar el crédito".
 Financiamiento . Se eleva, por 18 meses y con "carácter excepcional", de 10% a 20% el porcentaje que el Tesoro podrá recibir como financiamiento del BCRA con relación a la recaudación del último año. Control . El BCRA recuperará el control de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias. (La Nacion)

No hay comentarios:

Publicar un comentario