A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

domingo, 25 de noviembre de 2012

"AMO" TULLI PROVINO DE AMO JESUS

Por Roberto Vozza


Curiosa resulta ser la historia de por qué al emblemático basquetbolista santiagueño Alfredo Tulli, cuya desaparición física aconteció en estas horas, le decían “Amo”.
El apelativo como muchos podrian creer hasta hoy, no fue consecuencia de su reconocida calidad y excelencia como jugador de basquetbol que lo instauró en las canchas santiagueñas como un autentico líder. Fue una coincidente correlatividad entre esta circunstancia en su vida de deportista con un íntimo episodio ocurrido en el seno familiar siendo muy niño.
Uno de los diez hermanos que constituia la numerosa familia Tulli  contó la historia a modo de aclaración para decir que cuando Alfredo tendría 7 años de edad, un dìa le dijo a su madre que el tenia a su lado, como cuasi una sombra permanente, la imagen de un angel blanco.
El relato afirma que la progenitora llegó a percibir que lo que el niño entonces decia pudo comprobarse fehacientemente; esto es que ese angel blanco realmente estaba a su lado por que lo pudo ver. Comenzó entonces a llamarlo “Amo Jesus”, tal vez acaso convencida de que se trataba de un milagro.  Con este nombre se conoce precisamente a la imagen del Nazareno, venerada reliquia que conserva el convento santiagueño de Santo Domingo y cuyos cultos forman parte de una de las mas tradicionales celebraciones religiosas de la provincia.
Aquel mote familiar terminó con el tiempo por trasladarse al personaje público de las canchas como se erigió este inolvidable basquetbolista, cuya fama, respeto y prestigio tanto en Juventud BBC, su club de orígen, como en los combinados provinciales, lo investían de esa representatividad: la de un amo en el escenario y en el juego.
Tanto fue así que en los corrillos y los comentarios de cada noche de baloncesto, Tulli no era Alfredo, como su nombre de pila, sino “el Amo” sobre quien giraba el desarrollo de un partido.
Su figura resultó tan emblemática que de aquel lujo que resultó para los santiagueños contar en un tiempo con Rafael LLedó – una leyenda del basquetbol nacional – Alfredo Tulli, sin dudas, fue su continuador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario