Una labor conjunta de proteccionistas para la rehabilitación de animales. (Fotos Francisco Mendes)
Se trata de un proyecto orientado a la formación de instructores en esta disciplina, por un lado, y el trabajo en la comunidad, por el otro. Terapias asistidas por animales y rehabilitación de perros con problemas de conducta
Es común verlos, los sábados cerca del mediodía, en la Plaza Pueyrredon, en Dorrego y Libertad. Puede llamar la atención la imagen: decenas de personas, con sus respectivos perros, y distintos circuitos de obstáculos ¿Qué hacen? Forman parte de una escuela local de adiestramiento canino, que no solo trabaja para la formación de instructores, sino que también tiene su función social, reflejada en la labor conjunta con proteccionistas para la rehabilitación de animales con problemas de conducta y la capacitación para terapias asistidas.
Patricio Bellomo es uno de los integrantes de la escuela y quien ofició a modo de vocero de las actividades, en diálogo con El Atlántico. Según contó, el proyecto es simple: una escuela de adiestramiento canino, que busca formar instructores y, al mismo tiempo, trabajar la cuestión social y comunitaria. Esta institución está a cargo de Santiago Griseti y la coordina Matías Acosta, en el área de terapia asistida.
“Nosotros lo que hacemos es trabajar con los dueños, porque hay cursos para formarse; pude ser de modo particular o para adquirir un título de instructor profesional”, explicó Bellomo, quien remarcó la importancia de la capacitación, sobre todo en las distintas orientaciones con las que trabajan.
Puntualmente, son tres las vertientes. Por un lado, la formación para perros y dueños en terapias asistidas. “Se trata del acompañamiento a personas con discapacidad, la sensibilidad que tienen los animales es muy útil para este tipo de acciones”, advirtió Bellomo. En esa misma línea, pero en otro sentido, también está la capacitación para perros señal “que son aquellos que acompañan específicamente a personas con disminución auditiva, por ejemplo”.
El tercer aspecto con el que trabajan tiene que ver con la rehabilitación de perros agresivos. “Acá lo hacemos en conjunto con proteccionistas, quienes rescatan perros de zoonosis y los reeducan, para poder revertir esas actitudes y encontrarles un hogar nuevo”, indicó el hombre, sobre esta actividad.
“La gente que participa tiene años de experiencia y por eso es tan importante la capacitación, porque las mascotas son adiestrables, y es posible tener una mejor calidad de vida, tanto ellos como sus dueños”, agregó el representante de la entidad, quien comentó que si bien hay acciones específicas, reciben consultas constantes de diferentes personas, interesadas en mejorar el vínculo con sus animales.
Semanalmente, quienes integran esta escuela se encuentran los sábados en la Plaza Pueyrredon, a partir de las 13, para las actividades prácticas. Antes, de 10 a 12.30, tienen las clases teóricas y los viernes de 18 a 19.30 en Libertad al 3800 se juntan para avanzar en la labor de la entidad. “Tenemos muy buena convocatoria y la gente se acerca para poder participar; además, la función social con los proteccionistas es muy importante, porque aunque en realidad no se debería poder sacrificar animales, sabemos que lo que pasa es otra cosa y esto es una manera de prevenir, de estar un paso antes”, consideró.
“En todo perro agresivo hay una historia de agresividad para con él por detrás”, admitió Bellomo, sobre cómo se trabaja con esta problemática de conducta. “La idea es que se pueda generar el camino hacia una adopción responsable. Para eso, muchos de los chicos tienen preparados hogares de tránsito para sacar a los perros de los refugios y luego ir por la rehabilitación”, puntualizó.
En otro sentido, el hombre también mencionó la importancia que ha tenido en estos tiempos la difusión vía Internet. “Para mucha gente, quizás, la relación o el vínculo con los animales no es tan necesaria; nosotros vemos, con sustento científico de por medio, el reflejo social de lo que ocurre interiormente y por eso consideramos esencial saber cómo estrechar las relaciones con los animales”, afirmó, y luego entendió: “Hay distintos cursos, algunos de obediencia, otros de primeros auxilios caninos e incluso de peluquería; eso, también, indica que no solo pensamos en lo práctico sino también en otras salidas laborales, porque quien termina el curso con su título puede seguir distribuyendo sus conocimientos y hacerlo de forma rentable”.
Quienes estén interesados en conocer más acerca de las acciones de esta escuela, pueden contactarse con los encargados vía Facebook buscando “Adiestramiento canino MDQ” o acercarse en los horarios y días mencionados a la Plaza Pueyrredon o al Club donde realizan las actividades teóricas.
Enviado por Julio Muñoz

No hay comentarios:
Publicar un comentario