A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

miércoles, 6 de febrero de 2013

ANTONIO TORREJON DE CARA AL NUEVO TURISMO



Antonio Torrejón es un hombre de palabras medidas. Gran observador. Es de los que miran primero y opinan después. Con una gran experiencia en Turismo este sureño, nacido en Puerto Madryn, es el principal asesor de Carlos Enrique Meyer, ministro del rubro de la Presidencia de la Nación, trabajo por el que no cobra un solo peso, solo los viáticos.
"El ministro Meyer-nos comenta en el mediodía soleado de Pinamar café de por medio-puso en funcionamiento desde el 2003 el plan federal, con la sola finalidad de generar un cambio en materia turística. Por ejemplo la región de la costa bonaerense tuvo un tratamiento por demás adecuado y de avanzada en sus precisiones, usos y diseños. Se colocaron junto al mar, logrando una continuidad calificada y competitiva en su propuesta , pero llegamos a un tercer milenio, en que cambiaron los tiempos, usos, culturas y modos en lo relacionado a las vacaciones y del tiempo libre de la gente; de allí que si hoy, una persona se encuentra junto a la orilla del mar u observando a su frente el horizonte, debe incorporarlo abriendo otro capitulo de la historia, que debemos comenzar a escribir para el bien de un futuro desarrollo"
Mas adelante, Torrejón nos comenta: `Terminada la segunda guerra mundial, las naciones del mundo, comenzaron la reconstrucción de sus relaciones en el marco de un nuevo orden. Los países, a los que los denomino Occidentales desarrollaron la actividad, de modo tal que hoy supera en dar origen a los deseados puestos de trabajo, como actividad terciaria, líder que supera la media del desarrollo industrial. La evolucion del Tiempo Libre para los humanos, trajo aparejado un incremento de los ingresos de los ciudadanos de estas naciones, originando la demanda de nuevos y variados servicios para ser utilizados en una primera instancia en sus vacaciones de verano e invierno y a posteriori por la intensidad de los esfuerzos en momentos bimensuales de creciente ocio de recuperación y creación"'.
-¿Que pasa en la Argentina?
En nuestro país se pusieron en valor, y ganaron espacios las actividades en el mar, en las playas, los ríos y los embalses, 25.000 kilómetros tiene nuestra República. Es el quinto país con aguas aptas, seguras y disponibles, para incrementar la calidad de vida de lugareños y forasteros. La meteorología hoy también ya es previsible para un uso del tiempo libre , placentero. Las embarcaciones desde las de motos con todas las tecnologías, a las del placer inagotable de la vela y el viento se pueden vivir con mínimo riesgo. Solo nos esta faltando las infraestructuras que son en alguna medida el desafío de lo privado a lo publico"
-¿ El gobierno no busca crear nuevos centros turísticos? O sea hacer turismo donde no hay turismo.
"La regla dice que a donde no hay servicio, no hay turismo. Si mejorar,  por eso este encuentro del Municipio de Pinamar, alentado por el gobierno bonaerense y la ilusión de este Puerto Náutico.
-Algo que también soñó Mar del Plata
Es un viejo anhelo de la región en donde Mar del Plata es un importante generador y distribuidor del turismo, que de ninguna manera quedara excluida de este proyecto que hoy tiene a Pinamar como epicentro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario