A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

martes, 23 de julio de 2013

EL MISTERIOSO JET QUE DESAPARECIO TRAS LA MUERTE DE KIRCHNER


Un vuelo sospechoso, un avión privado desaparecido tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, bolsos y empresarios K. Una nueva historia se sumará a la causa del Lázarogate tras la feria judicial, que gira en torno a un avión: un Lear Jet, modelo 25D, matrícula LV-BZC. Pertenecía a tres empresarios kirchneristas, uno de ellos es Carlos Robustiano Gauna, ex funcionario de El Calafate y amigo de Néstor, ex esposo de Liliana Korenfeld, actual superintendenta de Servicios de Salud.
Gauna y otros dos empresarios Kcompraron el jet para fundar una compañía aérea en El Calafate. El principal negocio era transportar personal y materiales de mineras a Santa Cruz. Gauna también buscaba instalar un depósito fiscal en esa ciudad.
Pero los socios se pelearon y uno de ellos inició acciones legales contra Gauna y Julián de Escurra, acusándolos de haber robado el Lear Jet. En dicho expediente, en la Justicia de San Fernando, el socio denunciante y los pilotos dejaron testimonios llamativos.
La diputada Graciela Ocaña enviará al fiscal federal Guillermo Marijuán copia de la causa de San Fernando, donde consta la declaración del piloto, y presentará un pedido para que se investigue el último vuelo de ese avión. El 14 de noviembre de 2010, dos semanas después de la muerte de Kirchner, el avión desapareció. El día de la muerte del ex mandatario, el jet había llevado a sus dueños a El Calafate para despedir a Kirchner. Pero el 14 realizó un último vuelo, según consta en la causa: salió a las 14.13 de San Fernando con dos pasajeros de unos 35 años, y dos bolsos cada uno. Ese vuelo no fue piloteado por el piloto de la nave, sino por otro: Martín Arcidíacono, quien declaró los detalles del vuelo en la causa. Una vez en Uruguay, el piloto debió viajar en un vuelo de línea de regreso a Buenos Aires. Regresó luego por orden de uno de los dueños para volarlo hacia Florida. La orden fue dejarlo en Fort Lauderdale, entregar las llaves y volver.
Ocaña quiere que la Justicia investigue quiénes son los dos pasajeros. Sospecha de ese vuelo porque la supuesta operatoria “resultaría similar a la realizada por Leonardo Fariña y Federico Elaskar”, del caso Báez y los famosos bolsos de dinero. Los pasajeros de este jet podían volar sin dejar rastros. Lo admitieron los pilotos y lo confirma un periodista cordobés que viajó con los dueños del avión, el día de la muerte de Kirchner, rumbo a El Calafate: “En los aeropuertos de El Calafate y San Fernando nadie nos pidió los nombres o documentos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario