A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

martes, 23 de julio de 2013

MURIO EMILE GRIFFITH, GRAN RIVAL DE MONZON



GRIFFITH AGACHADO RECIBE EL CASTIGO DE CARLOS MONZON
A los 75 años murió  Emile Griffith, aquel boxeador que nació en Islas Vírgenes y llegó a ser campeón mundial mediano y welter. El mismo que no pudo destronar al santafesino Carlos Monzón en dos ocasiones (perdió por nocaut en Buenos Aires en 1971 y dos años después por puntos en Montecarlo) y, a su vez, en 1962 fue el vencedor del cubano Benny Kid Paret, quien diez días más tarde falleció debido a los golpes de esa pelea.

Griffith murió en un centro de cuidados en Hempstead, Nueva York, según informó el Salón de la Fama del Boxeo Internacional. "Emile era un atleta dotado y un gran boxeador'', señaló el director del Salón de la Fama, Ed Brophy. "Fuera del cuadrilátero, era tan buen caballero como fue boxeador. Siempre tenía tiempo para los fanáticos cuando visitaba el Salón cada año, y era uno de los boxeadores más populares que regresaban todos los años'', agregó.

Aquel combate ante Paret no pudo escapar nunca de la memoria de Griffith. Ese 24 de marzo de 1962 en el mítico Madison Square Garden,Paret fue noqueado en el 12° asalto y terminó en coma para morir unos días después.

"Nunca fui el mismo boxeador después de eso. Luego de aquella pelea, hacía sólo lo suficiente para ganar. Usaba el jab todo el tiempo, no quería lastimar a mi oponente. Me hubiese retirado, pero no sabía hacer otra cosa además de pelear'', relató Griffith. La revista Sports Illustrated reportó en 2005 que Griffith habría recibido un insulto homofóbico de parte de Paret en el pesaje. Durante su vida, Griffith se describió sucesivamente como heterosexual, gay y bisexual.

Tras el resultado del combate, NBC dejó de transmitir peleas, y el entonces gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller, creó una comisión para investigar la pelea y el boxeo.

"Sigo pensando qué extraño es todo. Maté a un hombre y la mayoría de la gente lo entiende y me perdona. Sin embargo, amo a un hombre y para mucha gente eso es un pecado imperdonable que me convierte en una mala persona", reflexionó brillantemente años más tarde tras haber reconocido su homosexualidad en el libro "Nine, ten and Out", su biografía escrita por Ron Ross.

No hay comentarios:

Publicar un comentario