A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

domingo, 4 de agosto de 2013

LOS DIAS DE PLAYAS EN EL VERANO MARPLATENSE




Por razones de espacio, nos limitamos a expresar solo  algunas. A nuestro modesto entender, sin otras consideraciones, en la certeza que los lectores disponen de sobrada capacidad para interpretarlas:

Primera:    Hemos observado a lo largo de nuestra experiencia, labilidad empresaria para  comprender que un "producto turístico" debe incluir, además de CALIDAD, PRECIO ACCESIBLE para el mercado dominante de su oferta y adecuada promoción a cargo del prestador del servicio, en TIEMPO Y FORMA. Habitualmente se demora la información, en espera de eventuales  modificaciones cambiarias o  aumentos en los  índices de inflación.

Segunda:  
Accesibilidad al ”Recurso Playa”.. La mejor oferta hotelera se encuentra no siempre sobre  la “Playa”
 En los centros urbanos más desarrollados (como nuestra Mar del Plata) el acceso al recurso es, en alta temporada, lento y  muy dificultoso, sin adecuado y suficiente estacionamiento vehicular a distancia peatonal razonable del recurso “`playa”.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
,
Tercera:   La oferta de sol y playa “céntrica”  se encuentra en el 90% de su superficie de arena  concesionada reduciendo así las superficies de uso público gratuito, observándose, además, un marco social POCO  recomendable por la presencia activa de  arribados “sin techo”,  “descuidistas”, y oportunistas  que aprovechan la natural desatención del visitante, que intenta disfrutar de su ocio recreativo, con seguridad.
 El “operativo sol” ha morigerado en parte  este flagelo,  habitual en cualquier  oferta turística  nacional..
………………………………………………………. --------------------------------------------------
.
Cuarta:  La contaminación de las aguas de mar es evidente y hasta peligrosa.  La UNMDP vine realizando estudios científico- técnicos que lo prueban, resultados  que, no obstante, no solamente no se divulgan, sino que se ocultan.

(Es de esperar que las obras del “Emisario submarino” en plena construcción y según informes oficiales está a punto de concluir, comience a dar los resultados esperados y haga realidad la promesa del Intendente Pulti cuando hace poco predijo algo así como que
“Tendremos las mejores aguas de mar del país”
,
Quinta:  si aspiramos a recibir un mercado del exterior, incluso del Cono Sur, observamos la absoluta falta de indicaciones mínimas en Ingles o portugués,  señalando playas,  servicios de baño y ducha, dispensarios de primeros auxilios  u otros de igual trascendencia.
 Igualmente en otros destinos, algunos en el país y otros fuera, el personal policial, guardavidas, “carperos” u otros servidores, públicos o privados, portan en sus uniformes símbolos indicadores del idioma en que los visitantes del exterior pueden comunicarse.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

, Sexta:   Nuestros clientes potenciales especialmente del exterior o de procedencia nacional mediterránea,  expresan habitualmente que, la temperatura de nuestras aguas, es más baja, que las que  han disfrutado en otros destinos , fuera del país o en  recursos de playa nacionales bañados por corrientes marinas  de temperaturas  más “amigables”.
Por otra parte, el “color” de nuestras arenas y su granulometría es más “oscuro” que en otros destinos de playa nacionales y obviamente internacionales. Ese color, no solo es un hecho “estético” o “paisajístico” sino que por su color más “oscuro”, absorbe más los rayos solares y los transforma en calor, transmisible, y hasta doloroso para quienes transitan la arena descalzos. Esto obliga a las explotaciones de playas que llamamos “balnearios”  a colocar senderos en varillados de madera para evitar quemaduras de pies a sus clientes. Caminos y senderos inexistentes en otros destinos de playas de arenas más “blancas”
A ello hay que agregar las condiciones climáticas habituales del clima marítimo de nuestra latitud para el  usufructo del “sol&playa·, lo que señala muy claramente el informe producido por el meteorólogo Pedro Mazza, que reproducimos:






























Siete (7) de los nueve días (9) calificados como “regulares o malos” para el uso de “sol y playa” coincidieron con “fines de semana” y uno de ellos, con la mayor presencia de visitantes de toda la temporada. Consecuentemente, las estadísticas oficiales de “ingresos de turistas” en el mes tomado como testigo, (enero 2013) indican que FUERON MAYORÍA los visitantes los que, por razones climáticas, no pudieron hacer uso de las playas.
Por todo ello, insisto lamento diferir con la opinión entusiasta del Presidente de Turismo Mar del Plata ya que considero sería un error basar nuestra “oferta turística Internacional” en la denominación de “destino de playa”  cuando, en realidad, nuestras “fortalezas” están en otros atributos como su condición ideal de receptor de acontecimientos programados (Congresos, convenciones, eventos deportivos internacionales (terrestres y marítimos) sus espectáculos teatrales, recitales y  y su condición de “bella ciudad frente al mar”.
Para terminar, y de paso,  lamento que el autor de la nota original objeto del presente, cometa el reiterado error de llamar “Industria” al turismo que, como tal, es una suma multidisciplinaria de “servicios”, como lo es  la Hotelería, que tampoco es una Industria.
Gracias por la gentileza y el honor  de consultarme. Y a los lectores, perdón por la largura.

Lucho Martínez Tecco 








































Siete (7) de los nueve días (9) calificados como “regulares o malos” para el uso de “sol y playa” coincidieron con “fines de semana” y uno de ellos, con la mayor presencia de visitantes de toda la temporada. Consecuentemente, las estadísticas oficiales de “ingresos de turistas” en el mes tomado como testigo, (enero 2013) indican que FUERON MAYORÍA los visitantes los que, por razones climáticas, no pudieron hacer uso de las playas.
Por todo ello, insisto lamento diferir con la opinión entusiasta del Presidente de Turismo Mar del Plata ya que considero sería un error basar nuestra “oferta turística Internacional” en la denominación de “destino de playa”  cuando, en realidad, nuestras “fortalezas” están en otros atributos como su condición ideal de receptor de acontecimientos programados (Congresos, convenciones, eventos deportivos internacionales (terrestres y marítimos) sus espectáculos teatrales, recitales y  y su condición de “bella ciudad frente al mar”.
Para terminar, y de paso,  lamento que el autor de la nota original objeto del presente, cometa el reiterado error de llamar “Industria” al turismo que, como tal, es una suma multidisciplinaria de “servicios”, como lo es  la Hotelería, que tampoco es una Industria.
Gracias por la gentileza y el honor  de consultarme. Y a los lectores, perdón por la largura.

Lucho Martínez Tecco 













































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario