A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

lunes, 4 de noviembre de 2013

A 46 AÑOS DE AQUEL ZURDAZO DEL "CHANGO" CARDENAS


Por Daniel Avellaneda
El recuerdo fluye del pie izquierdo de Juan Carlos Cárdenas y no por repetido deja de sacudir el corazón de la mitad de Avellaneda. Aquel maravilloso remate de media distancia del Chango, reproducido hasta quemar la cinta a través de los tiempos, es el momento más glorioso de la historia del coloso celeste y blanco de Avellaneda. "Cárdenas, abierto Maschio a la izquierda, Cárdenas, gooooooooool de Racing, terrible impacto de Cárdenas, la Argentina en ventaja". El relato, aún más estremecedor en la inolvidable voz de Fioravanti, es el reflejo de otro país. No sólo por los colores que lo distinguen, Racing representaba a una Nación que no estaba apestada por el virus de la violencia, por el culto a la barrabrava. Racing en Montevideo y ante el Celtic de Escocia era la Selección. Y el orgullo de vencer a un club europeo, no era moneda corriente. Sobre todo, si se trataba de un rival tan prestigioso, campeón en el Viejo Continente tras derrotar 2-1 al Inter de Helenio Herrera en Lisboa.
La leyenda se escribió en tres partidos. El primero se disputó el 18 de octubre de 1967 en el estadio Hampden Park de Glasgow. Ganó Celtic 1 a 0, con un gol de McNeill. La revancha se llevó a cabo el 1º de noviembre, en un Cilindro cargado de hinchas que quedaron petrificados cuando Gemmel, de penal, volvió a poner en ventaja a los británicos, a los 21 minutos del primer tiempo. Norberto Raffo empató a los 33 y en el arranque del segundo tiempo, el Chango Cárdenas forzó el desempate. Entonces, no era un plus marcar goles de visitante, como hoy ocurre en las competencias internacionales.
Llegó el 4 de noviembre, un día como hoy. Y los barcos zarparon a Montevideo. Fueron ocho, según las crónicas de la época. Los hinchas llegaron un día antes y le hicieron sentir su presencia a los jugadores del Celtic, cantando hasta el amanecer en la puerta del hotel. Era visitante Racing, porque los uruguayos todavía estaban dolidos por la derrota de Nacional en la final de la Copa Libertadores. Hubo hostilidad con los argentinos, que cantaron el Himno en el Centenario. Por ese motivo, Oscar Martín, el capitán del equipo de José, se negó a transportar la bandera de Uruguay hasta la mitad de la cancha. Fue el preludio de un partido áspero que, a los 37 minutos del primer tiempo, se quedaría con un jugador menos por lado. Alfio Basile y Lennox. Pero la expulsión que volcaría el juego a favor de La Academia llegó en el arranque del segundo tiempo, cuando Martín simuló una infracción, el árbitro paraguayo Rodolfo Pérez Osorio compró y le mostró la tarjeta roja a Jimmy Johnstone, la figura del Celtic. Entonces, llegó el gol del Chango. Y hubo más expulsados, Hughes y Rulli. Y celebró Racing, desatando una fiesta única.
"Racing le puso nombre al campeonato del mundo", tituló Clarín en su tapa, ilustrada con el eterno remate del Chango que se coló en el ángulo derecho del arquero Fallon. Juan José Pizzutti, el padre de esta criatura, ya había pasado a la historia como jugador por las vueltas olímpicas de 1958 y 1961, pero se ganaba el monumento por haber diseñado un equipo que revolucionó la época con el campeonato local en 1966, la Libertadores y la Intercontinental en 1967.
Agustín Cejas, Luis Carrizo, Oscar Martín, Roberto Perfumo, Alfio Basile, Rubén Díaz, Nelson Chabay, Miguel Mori, Juan Carlos Rulli, Juan José Rodríguez, Humberto Maschio, Jaime Martinoli, Juan Carlos Cárdenas, Joao Cardoso y Norberto Raffo fueron los emblemas de aquella gesta.
Dice el Chango que cumple años dos veces, festeja cuando nació en Santiago del Estero, el 25 de julio de 1945, y el 4 de noviembre, el día que alumbró ese zurdazo que eriza la piel de todos los racinguistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario