A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

lunes, 4 de noviembre de 2013

EL PLAN DE CLARIN: SEIS MINICLARINES

El plan de adecuación voluntaria propuesto hoy por el Grupo Clarín plantea una división en seis unidades independientes cuyos titulares “serán definidos a medida que avance el proceso”. Es decir que el imperio mediático que condiciona a la política argentina presentó un plan de seis “miniclarines” para acomodar su su audiencia y recursos a la Ley de Medios, recientemente declarada constitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La estructura societaria de Clarín se asemeja mucho a una empresa familiar, con cuatro socios principales que controlan el 70% de las acciones del grupo. Plantean eliminar la firma holding y poner en cabeza de cada uno de sus socios accionistas una parte del grupo. Ellos son Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro.
A continuación, una infografía que muestra lo que tiene Clarín, el conglomerado de empresas de medios y telecomunicaciones más grande del país, y de lo que debería desprenderse.
Lo-que-tiene-el-grupo-Clarin
El 82% del Grupo Clarín es propiedad del Herrera de Noble, Magnetto, Pagliaro y Aranda. Y el 16% está en manos del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs.
El Grupo tiene el control de Cablevisión , que es el mayor distribuidor de cable e Internet del país, gracias a la fusión con Multicanal que en 2007 autorizó el entonces presidente Néstor Kirchner. En el mercado audiovisual, Clarín es dueño de Canal 13, Canal 12 de Córdoba, Canal 7 de Bahía Blanca y Canal 6 de Bariloche y posee la representación de Canal 10 de Tucumán, Canal 10 de Mar del Plata, Canal 9 Litoral, Canal 9 de Resistencia y Canal 10 de Río Negro.
Posee los canales de cable TN, Magazine, Metro, Volver y el canal musical Quiero. En radio posee Radio Mitre, Radio Mitre Córdoba, La 100 y FM 100 de Mendoza. Asimismo posee un amplió menú de titularidad de licencias radiales.
A través de Artear SA, la empresa controlante de Canal 13, tiene una participación del 55% en Pol-Ka Producciones; 30% en Ideas del Sur; 15% en Canal Rural; y 50% en Patagonik Film Group.
Es dueño de Diario Clarín, La Razón, las revistas Elle y Genios, La Voz del Interior (Córdoba), Día a Día (Córdoba), diario Los Andes (Mendoza), la editorial Tinta Fresca y del 37% de la fábrica de papel Papel Prensa SA. (PERFIL)
Infografía: Fernando San Martín. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario