A MODO DE PRESENTACION

Ya esta. El sueño se cumplió. Dejare de escribir en las paredes, ahora tengo mi pagina propia. Soy un periodista de alma, que desde hace 40 años vive y se alimenta de noticias. Tenia 18 años cuando me recibieron en El Liberal de Santiago del Estero, el doctor Julio Cesar Castiglione, aquien le debo mucho de lo que soy me mando a estudiar dactilografia. Ahí estaba yo dando mis primeros pasos en periodismo al lado de grandes maestros como Noriega, Jimenez, Sayago. Gracias a El Liberal conocí el mundo. Viaje varias veces a Europa, Estados Unidos, la lejana Sudafrica y América del Sur, cubriendo las carreras del "Lole" Reutemann en la Formula 1. Después mi derrotero continuo en Capital Federal hasta recalar para siempre en Mar del Plata, donde nacieron tres de mis cinco hijos y conocí a Liliana, el gran amor de mi vida. Aquí fui Jefe de Redacción del diario El Atlántico y tuve el honor de trabajar junto a un enorme periodista, Oscar Gastiarena. De el aprendí mucho. Coqui sacaba noticias hasta de los edictos judiciales. Bueno a grandes rasgos ese soy yo. Que es Mileniomdq, una pagina en la web en donde encontraras de todo. Recuerdos, anedoctas, comentarios. Seré voz y oídos de mis amigos. Ante un hecho de injusticia muchas veces quisistes ser presidente para ir en persona al lugar y solucionar los temas. Eso tratare de ser yo. Una especie de justiciero ante las injusticias, valga el juego de palabra. No faltaran mis vivencias sobre mi pago, Visiten el lugar, estoy seguro que les gustara. Detrás de mis comentarios idiotas se esconde un gran ingenio.

jueves, 14 de agosto de 2014

LA HISTORIA DE TATA MARTINO EN LA SELECCION COMO JUGADOR


Como su antecesor Alejandro Sabella,Tata Martino es otro entrenador que llega a la selección argentina sin una gran trayectoria con la camiseta celeste y blanca puesta. Apenas jugó dos partidos en 1991 y no llegó a completar 90 minutos.
Sí tuvo el Tata un buen pasado como juvenil con la Argentina: jugó el Sudamericano y el Mundial sub 20 en 1981 y compartió plantel con grandes jugadores; en total, disputó 22 partidos.
Con 18 años, Martino debutó en el juvenil de Ecuador contra la selección chilena, el 15 de febrero de 1981. La Argentina de Roberto Saporiti ganó 3 a 0.
Quedé libre por faltas en el secundario, porque estaba toda la semana en Buenos Aires con la selección
Según el propio Martino, un año antes, en 1980, "se dio todo junto": en Newell's fue capitán de la tercera, debutó en primera y fue convocado a la selección juvenil. Por las exigencias de la concentración, el Tata no pudo terminar quinto año: "Quedé libre por faltas en el secundario, porque estaba toda la semana en Buenos Aires con la selección", rememoró en Mundo D.
En ese Sudamericano, el Tata fue titular y compartía equipo con su fiel ladero Jorge Pautasso. La selección argentina consiguió el pase al Mundial de Australia como 3°, detrás de Uruguay y Brasil.
En el Mundial juvenil, la Argentina de Saporiti buscaba revalidar el título de 1979 que obtuvo con Maradona, pero no pasó la primera rueda en el Grupo que completaban el anfitrión, Inglaterra y Camerún. El torneo lo ganó Alemania Federal.
Tata, que usaba la N°5 y fue titular en dos de los tres partidos, compartió plantel con Sergio Goycochea, Néstor Clausen, Oscar Ruggeri y Jorge Burruchaga, entre otros. Una perlita de ese equipo: el número 10 era Claudio Morresi.
La selección mayor. Para la selección mayor fue convocado en las instancias previas al Mundial de México en 1986, pero no llegó a formar parte del plantel de Carlos Bilardo que fue campeón del Mundo.
Según el libro Quién es quién en la selección argentina , de Julio Macías, Tata Martino jugó apenas dos partidos con la celeste y blanca en mayores. Fueron en 1991. El primero, en un amistoso (ante Hungría, en Rosario) donde debutó como DT Coco Basile. Y el otro, en un partido ante un combinado de la Conmebol. Entre ambos apenas sumó 79 minutos.
De ese plantel, el Tata guardó admiración para el gran capitán. "En una gira que hicimos con la selección en 1985, me tocó compartir la pieza con Passarella. Estaba chocho. Me regaló una remera y yo estaba en las nubes", dijo. Y agregó sobre el Káiser: "La imagen de Passarella es la que me hubiera gustado que tuviera de mí un jugador. Esa imagen de tipo ganador, profesional, que las derrotas le duele hasta los huesos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario